
Subdere trabaja en la nueva cartografía digital de la división político administrativa del país
En reunión sostenida el día viernes 20 de agosto, las instituciones que participan del Grupo de División Político Administrativa coordinado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de la Información Territorial (SNIT), mostraron los avances de cada uno de los productos para la próxima versión de la cartografía digital de los límites político-administrativos del país. A la reunión virtual asistió la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el Instituto Geográfico Militar, la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, y el Centro de Información de Recursos Naturales.
En la ocasión, la Subdere informó del avance de la revisión de los límites descritos por linderos prediales planificada para este año en la Región de O’Higgins, señalando el término de la etapa de corrección geométrica, según describe la ley vigente para cada comuna de la región. Esta revisión busca continuar los procesos de revisión anteriores, que a partir del año 2018 se enfocó en los límites comunales de las principales áreas urbanas del país.
Además, se informó al grupo el avance de la revisión para la Región del Maule, trabajo que se estima terminar en el mes de noviembre. La consolidación de estos cambios, además de otras correcciones que se realicen a la línea, constituirá la nueva versión de la línea de límites interiores, producto que, unido a la línea de costa e islas (aportada por el Instituto Geográfico Militar) y la línea de límites internacionales (elaborada por la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, y en la cual también están trabajando en una nueva versión), permitirá finalmente generar una nueva versión de los polígonos comunales, provinciales y regionales, trabajo que está planificado para el año 2022.
La reunión permitió, además, la coordinación entre la Subdere y el Centro de Información de Recursos Naturales, para acceder a la cartografía de propiedades en las regiones en revisión, información esencial para la revisión de límites político-administrativos que se describen a través de linderos prediales.
Por otra parte, en la reunión se informaron los avances en la cartografía de nombres geográficos, y en la formalización de la indicación para las distintas instituciones que participan del Consejo de Ministros de la Información Territorial sobre el uso de esta cartografía en las labores de cada organismo.
Por último, se acordó una nueva reunión en el mes de noviembre, para revisar los avances de las líneas base para la generación de los polígonos de las unidades administrativas del país.