Subdere participa de evento sobre desafíos territoriales con entidades académicas

Subdere participa de evento sobre desafíos territoriales con entidades académicas

“Nuevo ciclo político institucional en Chile: desafío para el aporte territorial de la Educación Superior”, es el nombre del evento online organizado el pasado jueves 23 de septiembre por la Red de Vinculación el Medio de la Universidad de la Frontera (Ufro), que agrupa a una serie de instituciones académicas.

En la ocasión, participaron del panel: Heinrich Von Baer, académico de Ufro y presidente de la Fundación Chile Descentralizado; y Andrés Barrientos, ingeniero civil y jefe del Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la División de Estudios y Políticas Públicas, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Durante el encuentro se abordaron temas relativos al desarrollo territorial y el desafío que significa este tema en el contexto del proceso constituyente en curso. Desde la Subdere, Andrés Barrientos, destacó una serie de aspectos de interés, como la importancia de contar con datos actualizados y de utilidad para la toma de decisiones.

En ese sentido, el profesional relevó la reciente publicación del Índice de Competitividad Regional (ICR) de Subdere y su forma de abordar el concepto de competitividad, destacando que es necesario entenderlo no solo como productividad, sino también tomando en cuenta aspectos de calidad de vida y sustentabilidad. De este modo, cambia una lógica de compensación a una que enfatiza las potencialidades endógenas del territorio, considerando la heterogeneidad de los territorios nacionales.

En segundo lugar, se abordó la necesidad de vinculación entre entidades de educación superior y las localidades aisladas, enfocado en mejorar las condiciones de pobreza e integración. Esto por la importancia de capacitar técnicamente al personal de municipios en dichas zonas. En esta dirección, se destacaron los avances logrados por la Academia de Capacitación de la Subdere, que ha ofrecido herramientas para más de 20 mil funcionarios a lo largo del territorio nacional.

De igual forma, se plantearon desafíos sobre la superación de brechas digitales del territorio nacional para fortalecer la conectividad; la creación de regiones inteligentes, considerando la importancia que tiene para la circulación del conocimiento. También se conversó sobre la urgencia de potenciar políticas públicas para solucionar la falta de agua. Al respecto, se apuntó a la transversalidad de un trabajo conjunto entre la academia, el Estado, la sociedad civil y los privados, para avanzar en estos y otros desafíos.

Finalmente se abordó la importancia de reconstruir confianzas entre los distintos sectores de gobierno involucrados en políticas públicas y a concebir al Estado unitario colaborador, mediante mecanismos que orienten hacia una gobernanza multinivel. Este cambio de perspectiva facilitará una mejor colaboración para el futuro.

Fecha: 
Jueves, 30 Septiembre 2021