
Ñuble ya cuenta con su primera asociación de municipios rurales
En La Moneda se oficializó la constitución legal de la Asociación de Municipalidades Rurales de Ñuble (Amur Ñuble), agrupación que venía organizándose desde el año 2020 en la región.
La ministra de Agricultura, Emilia Undurraga, junto a la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), María Paz Troncoso, recibieron al alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, quien además es el presidente de Amur Ñuble, para entregarle la resolución que acredita su inscripción en el Registro Único de Asociaciones Municipales de la Subdere.
Ante la oficialización de la agrupación, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, relevó la importancia de la visibilización del mundo rural y comentó: “La firma de este decreto es una gran señal de avance. Recordemos que estas comunas representan 83% del territorio chileno. Si un país quiere ser desarrollado, tiene que hacerlo desde el mundo rural. La agricultura, el mundo rural y campesino no son un tema de uno u otro gobierno, sino que es un tema transversal, un asunto de Estado”.
Amur Ñuble está compuesto por las comunas de Ñiquén, Cobquecura, Portezuelo y Pinto, y se constituye como la asociación número 68 del país.
La secretaria de Estado, mostró su agradecimiento ante realización de la asociación y declaró: “Estamos en este marco de poder apoyar la ruralidad en el país y de generar desde sus actores relevantes y sus autoridades locales que son los alcaldes y sus equipos, esta sociedad para poder enfrentar los desafíos y disminuir las brechas, pero por sobre todo lo que conversábamos anteriormente, poner en valor lo que la ruralidad significa para las regiones y el país completo. No solo ante como un pilar de la historia y de la identidad, sino que también una posibilidad de desarrollo en el futuro para estas regiones”.
Sumado a las palabras de agradecimiento de la ministra Undurraga, la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, aseveró en los desafíos futuros del mundo rural y sobre el valor de la asociatividad agregó: “Esto va a permitir que nuevamente los alcaldes, con todo su conocimiento, puedan transmitir su experiencia y naturalmente, representar los desafíos que supone el mundo rural en esta tarea que tenemos todos por desarrollar nuestro país. Estamos muy contentos, porque ha sido un largo trabajo, donde todos hemos contribuido, desde temprano, a través de nuestra subsecretaría, nuestras divisiones tanto de Municipalidades, de Desarrollo Regional y por cierto, con los equipo de Odepa y el propio Ministerio de Agricultura”.
Las asociaciones municipales son diversas y pueden clasificarse según su finalidad y objetivos en nacionales, regionales, territoriales, y temáticas. En estas últimas, destacan aquellas dedicadas a la ruralidad, las que buscan trabajar mancomunadamente para encontrar soluciones comunes a problemas compartidos.
Como organización legalmente constituida, Amur Ñuble podrá desarrollar proyectos que potencien el desarrollo de sus comunidades y apoyen la gestión de sus municipalidades.
En Ñuble existen otras dos asociaciones: la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata y la Asociación Regional de Municipalidades de Ñuble.