
Gobierno lanza Comisión Interministerial para la Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular en la región de Coquimbo
La instancia, encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Miguel Crispi; junto a sus pares de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado; y de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; buscará dar respuesta en el corto plazo a distintas emergencias en materias de residuos que aquejan a gran parte de las comunas del país, así como avanzar en la implementación de una hoja de ruta para un Chile circular al 2040.
El gobierno del Presidente Gabriel Boric se propuso el desarrollo de la economía circular y una mejor gestión de los residuos sólidos. Para avanzar hacia dicho objetivo, los ministerios del Interior y Seguridad Pública, medio Ambiente y Salud, a través de sus subsecretarías de Desarrollo Regional y Administrativo, Salud Pública y Medio Ambiente, constituyeron hoy en Coquimbo la Comisión Interministerial de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular.
Dicha instancia tendrá como misión ser un espacio de coordinación en materias relacionadas a la gestión de residuos sólidos y de economía circular, establecer protocolos para abordar crisis asociadas a su gestión y proponer soluciones pertinentes, en relación al área.
La Comisión estará integrada por el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi; el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado; y el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
La comisión buscará dar respuesta en el corto plazo a distintas emergencias en materias de residuos que aquejan a gran parte de las comunas del país, al tiempo que avanza en la implementación de la hoja de ruta para un Chile circular al 2040.
En la oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, destacó que “estamos conformando una Comisión Interministerial para hacer un diagnóstico acabado de la situación a nivel nacional, para definir una hoja de ruta clara que nos permita ir en ayuda de aquellos territorios donde el problema de la gestión de residuos es más urgente. Con este objetivo, hemos propuesto la conformación de comités a nivel local para que las municipalidades y sus autoridades puedan desarrollar planes de contingencia, con constante apoyo técnico desde el gobierno central, a través de los seremis”.
Adicionalmente, la comisión buscará una forma para avanzar de mejor manera en la sostenibilidad, reutilización y reducción de residuos domiciliarios, involucrando de manera activa a la sociedad civil con campañas de reciclaje y economía circular. En ese sentido, Crispi recalcó que “este no es sólo un problema de los gobiernos locales o del nivel central, es un problema de todos y todas por lo que debemos trabajar colaborativamente para abordarlo de manera sostenible”.
En tanto el subsecretario de Salud Publica, Cristóbal Cuadrado, afirmó que “tenemos que avanzar a un trabajo que sea coordinado, poniendo en el centro a la comunidad, fortaleciendo el trabajo territorial con los municipios con los gobiernos regionales, acercar este trabajo y desplegarnos, y venir a conversar a una de las regiones que tiene uno de los mayores desafíos a nivel nacional en termino de residuos. Lo que vemos hoy es una situación muy crítica que no ha podido ser abordada de manera concreta y con el sentido de urgencia que requiere y ahora tenemos que hacernos cargo”.
“Tenemos numerosos instrumentos para enfrentar el tema de los residuos sólidos, pero como cartera de medio ambiente no tenemos ninguna opción de enfrentar este gran desafío por sí solos y por eso es necesario la articulación, la coordinación y estas instancias como esta comisión interministerial de residuos sólidos y economía circular y también mejorar instancias locales de coordinación son fundamentales para enfrentar este enorme desafío que tenemos por delante”, dijo el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño
En tanto, la gobernadora regional, Krist Naranjo, afirmó que “éste es un cambio de paradigma que debe realizarse sí o sí en nuestra región, hay varios instrumentos pero no nos tenemos que olvidar que lo principal es que quienes tienen que absorber este conocimiento es nuestra gente para que funcionen las políticas públicas debemos trabajar de la mano con nuestra gente”.
Por su parte, el delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, señaló que “tenemos un Gobierno que está escuchando, que está actuando, que está transformando la realidad, rompiendo estas barreras de la burocracia para que podamos poner todas y todos en post de un sentido común” y agregó además que “ésta es una de las reuniones donde uno escucha soluciones, ve esperanza y podamos de ésta manera seguir avanzando en conjunto con el Gobierno Regional, las reparticiones del Estado, el parlamento y sobre todo con la comunidad”, finalizó.