
Subdere participó del Comité Binacional de Integración Los Lagos en la Región de Ñuble
Los días 8 y 9 de septiembre de 2022, tuvo lugar el XXXVIII Comité de Integración Los Lagos en la ciudad de Chillán, fue presidido por el director de Fronteras y Límites del ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, Carlos Dettleff y co-presidido por el Director de Límites y Fronteras del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, ministro Gabriel Servetto.
El encuentro contó también con la participación del Gobernador de la región de Ñuble, Óscar Crisóstomo; el Gobernador de la región de Biobío, Rodrigo Díaz; el Gobernador de la región de La Araucanía, Luciano Rivas; el Gobernador de la región de Los Ríos, Luis Cuvertino; junto a la presencia del Gobernador de la Provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez y la Embajadora de Chile ante la República Argentina, Bárbara Figueroa, así como el Ministro Javier Lareo de la Embajada de la República Argentina en Chile.
El Gobernador Crisóstomo destacó la jornada histórica para la región “este encuentro que ya tiene una historia de 38 jornadas que nos permiten ir generando hermanamiento y también irnos complementando en diferentes materias. La primera de ellas, sin lugar a dudas, en el diálogo político que tiene que existir y siempre tiene que estar presente para que nuestros territorios y la integración sea efectiva”. En segundo término, agregó que hay “comisiones que van a estar trabajando con diferentes delegaciones de esta región que permiten compartir también experiencias y acuerdos en áreas de salud, educación, innovación, infraestructura”.
En la oportunidad fue invitado Rodrigo Candia, Jefe de la División de Desarrollo Regional de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con la finalidad de participar y abordar temas de agenda en materia de relaciones internacionales y cooperación internacional descentralizada, cuyos ejes son abordados por las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI), en la cual la subsecretaría es una contraparte directa con los gobiernos regionales para esta materia, propiciando acciones de fortalecimiento de manera que les permita a estas unidades, desarrollar y promover acciones de internacionalización con sus territorios.
Para Subdere estos espacios son fundamentales para el desarrollo territorial de manera integral y consensuada, en las cuales contempla la participación de parte importante de los actores tanto del país trasandino y chileno. Para ello, se continuará con una agenda de fortalecimiento de las regiones en esta materia, a través de las URAIS, de manera que puedan consolidar sus agendas en materia de cooperación internacional descentralizada.
El encuentro que había sido suspendido por pandemia desde el 2019, fue retomado por las autoridades de las regiones chilenas y provincias argentinas, en el acto inaugural las autoridades coincidieron que el retorno a la presencialidad de este comité plantea el desafío de continuar generando una mayor integración, que además propicie la descentralización y diversifique las áreas de desarrollo. En segundo lugar, se refirieron al rol de la integración binacional para la resolución de las dificultades actuales, destacando particularmente la complementación energética recientemente reinstaurada y la conectividad digital.
Los asistentes relevaron que el Comité de Integración Los Lagos posee algunos de los más importantes pasos fronterizos entre Chile y Argentina e instaron a los participantes a mejorar su infraestructura y avanzar activamente en el desarrollo de Minas-Ñuble y Pichachén, con el objeto de ampliar la conectividad en la macro zona, dotando a su vez a la región del Ñuble de su propio paso fronterizo.
Pro otro lado, hicieron un llamado a implementar procesos que faciliten el tránsito fronterizo como los sistemas de control integrado, el sistema migratorio simplificado y el sistema aduanero simplificado, entendiendo que no basta sólo con carreteras y caminos, sino que, además, se debe poner el foco en agilizar los controles fronterizos e infraestructura adecuada de sus complejos.
En la segunda jornada, se firmó un compromiso bilateral, que incluye sumar esfuerzos para concretar el Paso Minas-Ñuble, firmaron el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo y el Gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, con el fin de continuar promoviendo la internacionalización de la región, uno de los aspectos que ha impulsado la máxima autoridad de Ñuble.