
Comienza revisión en el Congreso de Presupuesto de Ministerio del Interior con énfasis en seguridad pública y descentralización
Tras varias horas de sesión, los parlamentarios revisaron el capítulo correspondiente a la SUBDERE, que asciende a la cifra de MM$409.834 para los cuatro programas de la institución, aumentando un 12,7% respecto del año anterior.
En el marco de la tramitación del proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para 2023, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; junto al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo; y los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve; y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; iniciaron la etapa de revisión de la partida de la Cartera.
En la oportunidad, el titular de la Subdere destacó que “el presupuesto de Subdere tiene una variación importante ya que, por primera vez, existirá autonomía en el presupuesto de los gobiernos regionales, son cerca de MM$258.455 que estarán destinados para ellos, eso es muy significativo porque es parte del proceso de descentralización que estamos atravesando como país”.
En línea con la agenda de descentralización del Gobierno del Presidente Boric, Cataldo destacó que “se ha desarrollado una agenda de trabajo con los gobiernos regionales para darle más autonomía, flexibilidad y suficiencia, lo que se traduce en diversas medidas de gestión implementadas desde este año y para 2023, que representan en su conjunto avances significativos para la mayor descentralización financiera”.
Así mismo, señaló que en materia de descentralización destaca un aumento de un 10,7% (total MM$1.534) para la oferta de cursos y diplomados de la Academia de Capacitación Municipal y Regional y MM$2.696 para el Fondo de Becas, orientados a funcionarias y funcionarios municipales y de gobiernos regionales.
“Lo anterior, es fruto de las conversaciones con las y los gobernadores y de cómo preparamos la institucionalidad para seguir fortaleciéndola en lo que implica la transferencia de competencias y para eso los equipos deben estar preparados para ejecutar estar nuevas competencias en cada una de las regiones”, señaló Cataldo.
En este contexto, la autoridad agregó que MM$36.987 se destinarán para el Fondo de Apoyo Contingencia Regional, para el robustecimiento del proceso de transferencia de competencias. “Este incremento, está orientado en este proceso para poder financiar acciones, estudios, foros, encuentros que son parte de este dialogado que estamos sosteniendo con los gobiernos regionales para la transferencia de competencias”, enfatizó el subsecretario.
Recuperación de espacio públicos como estrategia contra la delincuencia
En materia de seguridad ciudadana, el subsecretario señaló que “el presupuesto tendrá una fuerte orientación a proyectos municipales que mejoren los barrios, recuperen espacios públicos y aumenten la seguridad de las y los ciudadanos, el programa PMU presenta un crecimiento de 74,7%, equivalente a MM$38.613, alcanzando un total de MM$90.267”.
En este sentido, la novedad es que el Programa de Mejoramiento Urbano se orientará principalmente en financiar la recuperación de espacios públicos, pero también en inversión comunal para televigilancia y luminarias.
En materia de justicia territorial y reactivación económica local, el Subdere destacó un crecimiento de un 68,44% en los recursos para los Programas de Mejoramiento de Barrios (PMB) y un 74,74 % para el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), por un total de MM$61.616.
Además, para los proyectos PMU, se duplicó el monto máximo de proyectos a financiar, lo que permitirá el desarrollo de proyectos de mayor envergadura. “Actualmente el monto máximo es de 75 millones de pesos y aumentará a 150 millones aproximadamente (2.500 UTM)”, señaló el subsecretario.
En esta misma línea, destacó que “para los municipios que no cuenten con las capacidades para desarrollar y postular proyectos, se facilitará un acompañamiento de Asistencia Técnica Especializada a nivel nacional que se enfocará en comunas con baja o nula asignación de proyectos, que enfrentan dificultades estructurales para la formulación de éstos”.
Para finalizar, la autoridad valoró el porcentaje de ejecución presupuestaria de la SUBDERE en este primer año, logrando cifras más altas para las regiones, clave en el proceso de descentralización.