Subdere y CPLT realizan seminario a funcionarios municipales para fortalecer la transparencia y el acceso a la información

En el marco de convenio colaborativo, que contempla a todas las regiones del país, ambas entidades han estado capacitando durante este año a personal de los gobiernos locales en dichas materias, ante el aumento de consultas ciudadanas.

Con la presencia de trabajadores y trabajadoras, así como alcaldes y alcaldesas de municipios de la región del Biobío, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) junto al Consejo para la Transparencia (CPLT), desarrollaron el seminario: “Una mirada a la transparencia desde distintas realidades municipales”, el viernes 18 de agosto, en el auditorio de la Universidad de Concepción.

En el encuentro, que busca mejorar el acceso a información y las prácticas de los funcionarios y funcionarias en relación al rol que desempeñan, el jefe de la Unidad Regional de la Subdere (URS), Claudio Rojas, destacó que “la transparencia tiene un rol fundamental y su desafío principal es la construcción de un mejor Estado, probo y eficiente”.

En tanto, el presidente del CPLT, Francisco Leturia, comentó que la actividad es parte de una serie de iniciativas de capacitación que ambas instituciones están realizando en diversas regiones de Chile y señaló que “estas iniciativas buscan transmitir a todo el país el profundo compromiso que tenemos con la transparencia al servicio del control social y enfrentar así problemas nacionales, como son los casos de corrupción”.  

En representación del CPLT estuvo presente en la actividad como moderador de uno de los paneles, el consejero de la entidad, Bernardo Navarrete y el director general, David Ibaceta, quien en las palabras inaugurales afirmó que garantizar, fiscalizar y, especialmente, promover las herramientas de transparencia es central para el Consejo. “Es una institución que necesita salir. Santiago no es Chile”, apuntó Ibaceta. Ello con el objetivo de seguir acercando la transparencia y la rendición de cuentas a los ciudadanos y ciudadanas, dijo.

Por su parte, el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, planteó la necesidad de seguir avanzando en confianza en las instituciones y respeto a las personas para la construcción de una mejor sociedad, por lo que un mejor desarrollo de estructuras locales sirve para avanzar en la concepción de identidades únicas y en promover la diversidad. “El rol de la transparencia para garantizar que las acciones que se realizan cumplan con los estándares que la ciudadanía espera, es determinante”, finalizó.

 

Fecha: 
Viernes, 18 Agosto 2023