Lanzan en Antofagasta el Plan de Recuperación de Centros Urbanos

La inversión supera los $4.800 millones en intervenciones que abarcarán, aproximadamente, 36 mil metros cuadrados en el casco central de Antofagasta.

Ya lo había anunciado el Presidente Gabriel Boric desde Concepción la semana pasada y este lunes, que fue lanzando este lunes en Antofagasta. Se trata del Plan de Recuperación de Centros Urbanos que, en el caso de la capital regional, tendrá una inversión superior a los $4.800 millones en intervenciones que abarcarán, aproximadamente, 36 mil metros cuadrados en el casco central de Antofagasta.

La actividad de lanzamiento se realizó en uno de los lugares del caso central más emblemáticos para la las y los habitantes de la ciudad, la Plaza Sotomayor, también conocida como Plaza del Mercado, en donde la comunidad participó del lanzamiento convocada por la música, el ritmo y la alegría de Místika Show que realizó un pasacalle en el lugar, antes que las autoridades presentaran este proyecto a Seremis, Concejales, policías y comerciantes de la zona centro.

Este plan es un componente central de la estrategia de seguridad del Gobierno y parte del trabajo preventivo para recuperar espacios que han sido dañados en el tiempo, la inseguridad y la violencia, buscando que estos barrios sean apropiados por la comunidad, convirtiéndolos en lugares más seguros, que sean fuente de identidad colectiva y polos de desarrollo.

Se estima que las obras comiencen en junio de 2024, aunque de forma previa se está trabajando en los diseños correspondientes, en especial, el de Plaza Sotomayor que ya recibió un aporte de $23 millones que Subdere destinó a la Municipalidad de Antofagasta, con tres profesionales que elaborarán el diseño antes del inicio de las obras. Además, se convocó a participar a las y los comerciantes y pymes del sector centro para que tengan real participación e injerencia directa en estos planes, mediante la constitución de una mesa de trabajo.

Para la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, “se está realizando una inversión bastante importante. Esto fue anunciado por nuestro Presidente Gabriel Boric y el programa pretende focalizar la inversión en nuestros centros, en la cara de las ciudades, donde esta nuestra historia y un acervo cultural bien importante en las plazas y el comercio. A esos recursos comprometidos, se suma el proyecto del Minvu de recuperación de fachadas, que esperamos sea bien participativo. Vamos a tener una mesa de recuperación de espacios públicos, especialmente con nuestros comerciantes, porque queremos que se recuperen estos espacios y también aquellos que hoy aparecen rayados y estamos viendo varias ideas de lo que podemos hacer junto a los comerciantes para recuperar sus fachadas”.

El plan considera una intervención física para recuperar las áreas verdes, calles, monumentos, fachadas y hacer obras en el mobiliario público, pues para el Gobierno, recuperar los centros es recuperar los lugares que pertenecen a toda la comunidad y que estos espacios vuelvan a ser lugares amables y respetuosos, por lo que se sumarán actividades artísticas, culturales y deportivas en el sector céntrico de la ciudad.

El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) de Antofagasta, Matías Muñoz, destacó que “en estos centros urbanos se definió un polígono de intervención que, en el caso de Antofagasta, está determinado por calles Ossa, Washington, Sucre y Uribe y todo el espacio que circunscribe al interior de ese polígono está determinado para generar proyectos de inversión que vayan cambiado la cara de este espacio. Dentro de él, están en sus dos extremos, plazas Colón y Sotomayor, la cual tiene un valor histórico fundamental para la ciudad y la que hemos definido para la principal inversión de parte de Subdere que son 1.200 millones de pesos para la recuperación de sus áreas verdes, escalinatas, la explanad, locales comerciales y otros proyectos definidos por otras carteras como Minvu, que va a recuperar el eje san Martín, Prat y Matta a través de sus rutas peatonales con una inversión de 3.450 millones de pesos”.

A nivel nacional, el Plan contempla una inversión de 19.443 millones de pesos para intervenir 7 polígonos de distintos centros urbanos en las comunas de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Puente Alto, Santiago, Concepción y Coronel. En ellos se mejorarán los espacios públicos, se recuperarán monumentos y fachadas, y se mejorará la infraestructura pública y de seguridad.

Además de los proyectos de mejoramiento de espacios públicos se realizarán activaciones culturales, deportivas y recreacionales, para potenciar el uso de estos espacios públicos como lugares seguros, de encuentro y desarrollo de la comunidad.

Fecha: 
Lunes, 6 Noviembre 2023