
Subdere presenta primera versión del Índice Regional de Brechas de Género en el Gobierno Regional del Biobío
El Índice -elaborado por el Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la Subsecretaría de Desarrollo Regional- es una herramienta que permite analizar las brechas de género a través de datos consolidados en 29 variables agrupadas en las dimensiones de salud, educación, ingresos, trabajo, toma de decisiones e influencia.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se realizó el lunes 27 de noviembre en dependencias del Gobierno Regional del Biobío, la presentación del Índice Regional de Brechas de Género, instrumento elaborado por el Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
El Índice es una herramienta que permite analizar las brechas de género a través de datos consolidados en 29 variables agrupadas en las dimensiones de salud, educación, ingresos, trabajo, toma de decisiones e influencia en todas las regiones del país. De esta manera, los 16 gobiernos regionales pueden utilizarlo para la elaboración de diagnósticos regionales y políticas públicas en materia de género.
La presentación, que fue realizada por el Jefe del Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la Subdere, Sebastián Alcayaga; y el profesional de la Unidad de Estudios Municipales y Regionales, Eliezer Salinas; abordó los resultados obtenidos por el índice, focalizando su análisis en los desafíos de la región del Biobío en esta materia. Entre estos se encuentran las desigualdades en la dimensión de toma de decisiones debido a la baja participación de las mujeres en cargos públicos como alcaldías y concejos municipales dentro de la región, y las brechas aún presentes en los espacios de influencia como el desarrollo artístico y las ciencias.
En este contexto, el Gobierno Regional del Biobío ha impulsado distintas políticas que fomentan la participación de las mujeres en los diversos espacios sociales y la transversalización del enfoque de género. Para lo anterior, ha sido fundamental el trabajo que ha realizado el Comité Asesor de Género del GORE junto a la red de 33 municipios, instancias que, si bien son independientes, tienen por objetivo contribuir a la disminución de brechas e inequidades de género dentro de la región.
En este sentido, el Índice Regional de Brechas de Género, les permitirá potenciar sus diagnósticos y profundizar los planes y proyectos que está realizando la región en la búsqueda permanente de un territorio más equitativo.
En la ocasión, estuvo presente, la Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura; la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Lissette Wackerling; la Encargada de Género, Camila Hermosilla; el Comité Asesor de Género del Gobierno Regional del Biobío; además de representantes de la Red de los 33 Municipios por la Equidad de Género de la región y representantes de la sociedad civil.