Subdere participa en la quinta sesión de la Comisión de Equidad en el marco de la Reforma a la Infraestructura de Salud

En la oportunidad, y en representación de la División de Políticas y Estudios de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el profesional Matías Poch, presentó una nueva propuesta metodológica para medir las condiciones de aislamiento territorial.

Encabezada por su coordinador, el Dr. Bernardo Martorell, y con la presencia de profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y de los ministerios de Salud y Educación el pasado 20 de marzo se realizó la quinta sesión ordinaria de la Comisión de Equidad en el marco de la Reforma de Salud.

La instancia, realizada en el Ministerio de Salud, se dividió en dos bloques. El primero sobre el estado de avances de la conformación de las comisiones regionales de determinantes sociales de salud, y el segundo, dirigido al monitoreo de condiciones de aislamiento territorial por parte de la Subdere y al trabajo intersectorial del Ministerio de Educación. 

En la oportunidad, el profesional de la subsecretaría de Desarrollo Regional, Matías Poch, presentó una nueva propuesta metodológica para medir las condiciones de aislamiento territorial. Esta incluye 26 nuevas variables de medición, además de la realización de talleres regionales que permitan ponderar tanto a escala nacional como regional la importancia de las mismas.

Un aspecto innovador en cuanto a indicadores territoriales de las nuevas variables es que incluye el enfoque de género, mostrando –por ejemplo- evidencia de que las barreras territoriales afectan de manera distinta, según género, al acceso de una serie de servicios como cirugías y procedimientos ginecológicos.

En la sesión se expuso un ejemplo de la visualización de estos datos en mapas a escala local de los diferentes niveles de acceso a los Centros de Atención Primaria de todo el país. Esto se realizó gracias a la plataforma web IDE Subdere, que permite compartir datos con los demás organismos del Estado y la ciudadanía. 

Actualmente, los equipos técnicos de la Subdere y el Minsal se encuentran trabajando en conjunto con el INE en la coordinación e intercambio de indicadores con estándares de calidad estadística y con la potencialidad de compartir o traspasar antecedentes con otras plataformas de Infraestructura de Datos Geoespaciales, para generar información.

A la quinta sesión asistieron también: las Jefas de la División de Planificación Sanitaria, Tania Herrera; del Departamento de Estudios y Desarrollo de la Superintendencia de Salud, María Jeria; del Departamento de Mecanismos de Pago, Camila Medina; del Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana, Patricia Zamora y de CENABAST, Tania González; así como profesionales de la Subdere y del Ministerio de Educación. 

 
Fecha: 
Miércoles, 27 Marzo 2024