Subdere presenta Plataforma del Sistema de Información Municipal (SIM)

Durante la actividad se abordaron temas cruciales relacionados con la integridad financiera y la transparencia en el ámbito municipal, centrándose especialmente en la Plataforma del Sistema de Información Municipal (SIM) de acceso público a través de la página web https://ciudadano.subdere.gob.cl

Este miércoles 3 de julio, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, inauguró el seminario denominado “Desafíos Financieros en la Probidad y Transparencia, Plataforma Sistema de Información Municipal (SIM)”, el que contó con las exposiciones de la Contralora (S) General de la República, Dorothy Pérez y del presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete; y que tuvo como objetivo principal presentar la Plataforma SIM a las autoridades y equipos municipales.

La Subdere desarrolló esta plataforma tecnológica con el fin de establecer principios de mayor probidad, transparencia y eficiencia en los gobiernos locales con el propósito de ser la principal herramienta de integración y visualización de información municipal, permitiendo conocer la gestión financiera en un momento determinado, así como otros datos municipales de interés público. 

En este contexto, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, destacó queuna de las tareas que desde la Subsecretaría hemos tomado como objetivo en este gobierno es la de avanzar con la Agenda de Transformación Digital, precisamente porque esa agenda lo que nos permite es desarrollar herramientas que le faciliten el trabajo a las y los funcionarios municipales para poder desarrollar una relación con el resto del Estado de una forma que sea mucho más armoniosa”. 

La Plataforma SIM fortalece el apoyo a la gestión municipal integral, proporcionando información construida a partir de los datos municipales disponibles en diferentes instituciones, actualmente de 15 originadores de información, entre los cuales se encuentran la Contraloría General de la República, el Consejo para la Transparencia, la Tesorería General de la República, DIPRES, ChileCompra, entre otros. 

“Estamos muy contentos por esta plataforma y creemos que va a ser un aporte para la gestión municipal precisamente porque contar con información pública interoperable y que, al mismo tiempo, facilite y disminuya la carga de trabajo municipal y, que además contenga información pública para la ciudadanía, contribuye a mejorar la relación entre el Estado y las personas que, por supuesto, desde la gestión municipal es algo muy relevante considerando que los municipios son la primera puerta del Estado ante las personas”, finalizó la subsecretaria Francisca Perales. 

La plataforma SIM pone a disposición indicadores estandarizados y comparables, así como productos y reportes descargables, con periodicidad trimestral, que reflejan los resultados de la gestión global de las municipalidades, a través de tres perfiles de usuario: Ciudadano, a través del sitio web de acceso público a la información de gestión de todas las municipalidades del país, en ciudadano.subdere.gob.cl; Municipalidades, a través del sitio web de acceso restringido para cada municipalidad con usuario y contraseña, en municipalidades.subdere.gob.cl; y SIM respectivamente a través de la  Intranet Subdere, tablero de acceso libre para funcionarios de dicha institución.

Es importante destacar que la Subdere está trabajando en conjunto con la Contraloría General de la República en el Proyecto “Recepción y Procesamiento de Estados Financieros Municipales”. Este proyecto aborda la problemática en el procesamiento de los Estados Financieros (EEFF) de las 345 municipalidades del país. 

El seminario además contó con las exposiciones: “Transparencia y Control en el Uso de los Recursos del Royalty Minero” a cargo de la Contralora (S) General de la República, Dorothy Pérez Gutiérrez; y la presentación sobre “Probidad y Transparencia en las Finanzas Municipales: ¿Qué aporta el Sistema de Información Municipal (SIM)?” del presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete.

Para finalizar, se realizó el conversatorio: “Desafíos Financieros en la Probidad y Transparencia de la Gestión Municipal” en el que participó la alcaldesa Colina, Isabel Valenzuela Ahumada; la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino Mussa; y el alcalde de la comuna de Renca, Claudio Castro Salas.

 
Fecha: 
Miércoles, 3 Julio 2024