Inauguran mejoramiento de dos escaleras emblemáticas de la comuna de Cartagena
La inversión de más de $361 millones a través del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), permitió el mejoramiento de las escaleras 21 de Mayo y Caupolicán.
Dos nuevos proyectos fueron inaugurados en la comuna de Cartagena, se trata de las obras de mejoramiento de las escaleras 21 de Mayo y Caupolicán, iniciativas que tuvieron una inversión superior a los $361 millones y contaron con recursos del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), conocido como Revive Barrios, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) de Valparaíso, Nicolás Vallejos, destacó que ‘’estamos muy contentos de estar en la inauguración de estos dos importantes espacios públicos de esta comuna, que se enmarcan dentro del programa Revive Cartagena. Estos proyectos permiten habitar los lugares patrimoniales, recuperar los lugares, tener espacios más seguros y conectar a las familias, a los vecinos y vecinas’’.
Las obras de mejoramiento de la escalera 21 de Mayo significó una inversión total de $151.090.675 que consideró la reposición completa de pavimentos y las escaleras, con un total aproximado de 430 m2, donde también se aumentaron los peldaños, se incorporó mobiliario urbano y nuevos muros de contención, 19 luminarias con tecnología LED, áreas verdes, entre otros.
Por otro lado, la iniciativa de mejora para la escalera Caupolicán, ubicado entre la Avenida Los Suspiros y calle Bellavista, tuvo una inversión total de $210.677.336 que permitió no sólo el mejoramiento de esta escalera, sino que también la intervención de la fachada de nueve viviendas residenciales y comerciales que recorren la escalera. Este proyecto abarcó un total de 310 m2, donde se mejoraron los peldaños y se incorporó un pasamanos en tramos, se renovaron los pavimentos y se mejoraron las pendientes en sectores que afectaba la circulación, consideró también la incorporación de iluminación, conducción de aguas lluvias, áreas verdes, basureros y letreros de identificación del lugar.