
Subdere Magallanes y la Corporación de Buenas Prácticas Ganaderas se reúnen para abordar la Ley 21.020 sobre tenencia responsable
Este encuentro abordó los principales alcances de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como la ‘’Ley Cholito’’.
Esta semana se llevó a cabo un encuentro entre la Unidad Regional Subdere (URS) de Magallanes y con los representantes de la Corporación de Buenas Prácticas Ganaderas, Eduardo Contreras e Iván Nikovic, instancia en el que Carlos Pavez, encargado del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la región, que es parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), entregó orientaciones sobre la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
Esta normativa, establece obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía, vela por el bienestar animal, protege la salud pública, la seguridad de las personas, el medio ambiente, y las áreas naturales protegidas, aplicando medidas para el control de la población de mascotas o animales de compañía, y por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de mascotas.
Con respecto al tema, Carlos Pavéz señaló que “esta reunión sirvió para orientar sobre a los alcances de esta ley, su implementación y aplicación por las instituciones públicas y sobre el rol que tienen las organizaciones y la sociedad civil, para llevar una correcta estrategia de Tenencia Responsable”. Finalmente, expresó que “la disposición de participar de manera activa en temas educativos que requieran”.
Por su parte Cecilia Cavada expresó “estamos agradecidos de este acercamiento con la Subdere, que nos permite conocer el alcance de la Ley de Tenencia Responsable y los mecanismos con que esta opera, creemos que hay mucho espacio para mejoras en la ley y su implementación, pero también queremos ver alternativas para promocionar acciones concretas que ayuden a mitigar el problema de los perros que hoy interactúan con el mundo rural que generan pérdidas productivas, por ataques al ganado y también buscar acciones de mejor cuidado para los que son parte del proceso productivo (perros ovejeros)”.