Subdere entrega resultados de estudio sobre la caracterización de residuos sólidos municipales

El objetivo de este estudio fue realizar una caracterización y estimación de la generación anual de residuos sólidos municipales a nivel nacional con énfasis en los residuos orgánicos, considerando la generación a nivel domiciliario y HORECAS (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), así como también aquella proveniente de otras fuentes, tales como áreas verdes, ferias libres y mercados. Se destaca que, a nivel domiciliario, en la actualidad la materia orgánica representa en promedio un 48,10% a nivel nacional.

Durante la jornada de este jueves los equipos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Ministerio del Medio Ambiente sostuvieron una reunión para abordar los resultados del estudio de caracterización de residuos sólidos municipales, una arista clave para la toma de decisiones y para la planificación de las inversiones, instancia que la Subdere entregó los hallazgos de este estudio que tuvo un enfoque en los residuos orgánicos, los que presentan el mayor porcentaje de la bolsa domiciliaria.

Además, también se analizó el comportamiento en las principales fuentes de generación de residuos como hogares, comercios, parques, áreas verdes, restaurantes y cafeterías, que mostró que los residuos orgánicos pasaron de componer el 58% de la bolsa domiciliaria a un rango entre el 45% y 48%.

El objetivo de este estudio fue llevar a cabo una caracterización y estimación sobre la generación anual de residuos sólidos municipales a nivel nacional, con énfasis en los residuos orgánicos, considerando el nivel domiciliario y en los hoteles, restaurantes y cafeterías, así como también de otras fuentes como las áreas verdes, ferias libres y mercados.

Dentro de los principales resultados del estudio de caracterización y estimación de residuos sólidos municipales, mostraron que la materia orgánica es el componente que representa un mayor porcentaje de uso, siendo en promedio nacional un 48,10% del total; detrás vienen, en promedio nacional también, el plástico con un 14,30%; el papel con un 11,78%; otros residuos con un 10,65%; vidrios con 6,87%; los metales con un 3,10%; los textiles con un 2,84%; y finalmente los residuos voluminosos con un 2,33%.

Cabe destacar que la Subdere ha sido parte del Comité Estratégico de la Hoja de Ruta de Economía Circular; de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos; y del Proyecto de Ley de Orgánicos.

En el 2022 se conformó la Comisión Interministerial de Residuos Sólidos y Economía Circular, integrada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; la Subsecretaría del Medio Ambiente; y la Subsecretaría de Salud Pública. La Subdere, a través de la División de Desarrollo Regional, tiene la misión de conducir el trabajo por medio de la planificación y coordinación regional; el fortalecimiento de las capacidades; y la fiscalización, ajuste normativo y nueva legislación.

Fecha: 
Viernes, 20 Diciembre 2024