
Realizan diálogos ciudadanos en Ovalle para actualizar reglamento de la Ley de Tenencia Responsable
El espacio permitió recoger propuestas, experiencias y observaciones desde los territorios, con el fin de contribuir a una norma más acorde a las realidades locales y las necesidades actuales en materia de bienestar animal.
En la Delegación Provincial del Limarí se desarrolló una nueva jornada de Diálogos Ciudadanos organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, con el objetivo de avanzar en la actualización del reglamento de la Ley N.º 21.020, también conocida como ‘’Ley Cholito’’, que regula la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.
La instancia reunió a representantes de organizaciones protectoras de animales de las provincias de Limarí y Choapa, además de autoridades comunales y equipos técnicos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El espacio permitió recoger propuestas, experiencias y observaciones desde los territorios, con el fin de contribuir a una norma más acorde a las realidades locales y las necesidades actuales en materia de bienestar animal.
El encargado de dar la bienvenida fue Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) de Coquimbo, quien valoró la participación y el compromiso de las agrupaciones asistentes, destacando que “estamos convencidos de que la normativa debe construirse con las comunidades. Este tipo de encuentros permiten escuchar directamente a quienes trabajan día a día en el cuidado de los animales, y eso enriquece profundamente el proceso de actualización que estamos llevando adelante”. Además, destacó que, en la región de Coquimbo, desde el año 2018 a la fecha, se han concretado 4.866 esterilizaciones, lo que refleja un compromiso sostenido con el bienestar animal.
Por su parte, Daniela Molina, encargada del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la URS Subdere Coquimbo, indicó que“a siete años de la promulgación del reglamento, es importante modificar estas disposiciones legales y que se adecuen a las necesidades actuales en materia de tenencia responsable, con el férreo compromiso de todos quienes estamos aquí presentes de trabajar de manera mancomunada para poder avanzar. Es urgente, es necesario y justo, por las personas en torno a los animales y por ellos como individuos."
Fiorella Velásquez, vicepresidenta de la Agrupación AyudaFelina de Ovalle, señaló que “considero que esta iniciativa es extremadamente positiva, ya que nos brinda la oportunidad de visibilizarnos como agrupación animalista felina. Estos diálogos no solo son una ayuda para la sociedad y los animales, sino que también subrayan la importancia de apoyarnos mutuamente a través de la educación y charlas masivas dirigidas a la comunidad. Esta es la única manera efectiva de difundir el conocimiento necesario sobre el manejo y cuidado de los gatos”.
Además de esta jornada presencial, el proceso considera mecanismos de participación virtual, como una consulta ciudadana abierta y encuestas específicas para niñas, niños y adolescentes, con el fin de asegurar una mirada inclusiva y transversal sobre la tenencia responsable en Chile.
El próximo viernes 25 de julio se realizará la jornada correspondiente a la Provincia del Elqui en dependencias de la Universidad Central, por lo que todas las organizaciones vinculadas al mundo animal quedan invitadas a la actividad.