Se realiza el diálogo ciudadano en la Región Metropolitana para actualizar reglamento de la Ley de Tenencia Responsable

Estas instancias de participación ciudadana tienen como objetivo asegurar una construcción colectiva, inclusiva y representativa del nuevo reglamento que se adapte a la realidad actual luego de siete años desde su elaboración, y se están realizando en todas las regiones del país.

En el marco de los diálogos ciudadanos para actualizar el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como ‘’Ley Cholito’’, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, participó del diálogo sobre esta materia en la Región Metropolitana, llevado a cabo en Estación Central, instancia que contó también con organizaciones que promueven la tenencia responsable, profesionales veterinarios y actores relacionados con estas acciones. 

“El objetivo es poder recoger elementos para poder hacer una actualización del reglamento de esta ley y que durante el último trimestre de este año podamos presentar una propuesta de actualización del reglamento con los acuerdos que se vayan dando en estos diálogos. Quisimos hacer un espacio más social porque hay algunos alcances que tienen que ser actualizados, ya después de los ocho años de la promulgación de la ley este reglamento que requieren miradas actuales. Los instrumentos que tiene el Estado tienen que ir actualizándose”, sostuvo la subsecretaria Francisca Perales.

Asimismo, destacó que lo que se espera con estas instancias es “actualizar los desafíos al año 2025, pero también pensar cuáles son las cuestiones emergentes que han ido surgiendo en el último tiempo que podrían incorporarse en esta materia. Nos parece importante evaluar las causales de esterilización obligatorias, como mejorar los procedimientos de esterilización que sabemos que es una gran preocupación de las organizaciones. También un punto importante es cómo se relaciona este tema con las zonas silvestres y áreas protegidas, que son un problema real cuando no hay medidas para abordarlo,  entre otros temas relevantes que vayan surgiendo”.

Carolina Carrera, representante de la Municipalidad de Estación Central, dijo que “como municipio nos pone muy contentos ser parte de este importante hito y poder seguir avanzando en temáticas de salud animal y tenencia responsable”.

Por su parte, Magaly Cortés, presidenta de la Fundación Callejeritos de La Vega, organización que participó de este diálogo, señaló que “realmente me siento muy feliz de que seamos muchos, en que haya personas de la Subdere, de las organizaciones, abogados, veterinarios, porque creo es súper importante que estemos todos en esta instancia de poder decir lo que nosotros vemos todos los días en la calle”.

Los diálogos ciudadanos, que se estarán desarrollando en todas las regiones del país hasta fines de agosto, tiene en su participación a representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas a la tenencia responsable de mascotas, técnicos y profesionales veterinarios, funcionarios municipales que trabajan con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subdere, autoridades locales, entre otros actores relacionados a esta materia.

Dentro de las temáticas que se están abordando, están la esterilización y el control reproductivo, el registro de mascotas o animales de compañía, y la prevención y respuesta ante emergencias y desastres, entre otros.

Adicionalmente a los diálogos, el proceso participativo cuenta con una consulta ciudadana virtual mediante una plataforma digital que se podrá tener acceso con Clave Única -y que será lanzada durante agosto-, y las encuestas a niños, niñas y adolescentes por medio de una plataforma digital que estará guiada por la Subsecretaría de la Niñez.

 

 

Fecha: 
Viernes, 25 Julio 2025
Diálogos ciudadanos para la modificación del reglamento de la ley 21.020 - Estación Central | 250725