
En la Región de O’Higgins realizan diálogo ciudadano para actualizar reglamento de la Ley de Tenencia Responsable
Esta instancia se está realizando en todas las regiones del país y tiene como propósito asegurar una construcción colectiva, inclusiva y representativa del nuevo reglamento que se adapte a la realidad actual luego de siete años desde su elaboración.
Con una participación de cerca de 70 asistentes se llevó a cabo el primer diálogo ciudadano en la Región de O’Higgins, comuna de Peralillo, para actualizar el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como ‘’Ley Cholito’’, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), instancia que convocó a las diez comunas de Colchagua y a las seis de Cardenal Caro.
Este espacio contó con la participación de autoridades locales y regionales, organizaciones que promueven la tenencia responsable, ONG relacionadas con el medio ambiente, el gremio Médico Veterinario, instituciones de educación, entre otros, donde se discutieron temas relevantes para la zona sobre esta materia, como el aumento de las causales de esterilización, el registro de mascotas y la convivencia de mascotas con la ganadería en zonas rurales, semirurales y áreas silvestres protegidas.
La encargada de la Unidad Regional Subdere (URS) de O’Higgins, Pamela Caro, destacó que estos diálogos ‘’buscan recoger las experiencias, propuestas y observaciones de las distintas organizaciones de tenencia responsable y de las comunas de la región, y así construir en conjunto la actualización del reglamento, que vaya más acorde a las necesidades actuales’’.
Los diálogos ciudadanos, que se estarán desarrollando en todas las regiones del país hasta fines de agosto, tiene en su participación a representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas a la tenencia responsable de mascotas, técnicos y profesionales veterinarios, funcionarios municipales que trabajan con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subdere, autoridades locales, entre otros actores relacionados a esta materia.
Dentro de las temáticas que se están abordando, están la esterilización y el control reproductivo, el registro de mascotas o animales de compañía, y la prevención y respuesta ante emergencias y desastres, entre otros.
Adicionalmente a los diálogos, el proceso participativo cuenta con una consulta ciudadana virtual mediante una plataforma digital que se podrá tener acceso con Clave Única -y que será lanzada durante agosto-, y las encuestas a niños, niñas y adolescentes por medio de una plataforma digital que estará guiada por la Subsecretaría de la Niñez.