Pavimentarán 35 Kms. de vías del secano interior de Ñuble

Desde el año 2002 aproximadamente los alcaldes del secano interior empezaron a plantear la necesidad de mejorar el camino que los une, el cual históricamente ha sido relegado cuando se han proyectado obras de modernización vial en la Región de Ñuble.

Lento, pero firme, el pedido fue tomando fuerza, sobre todo cuando el 2014 los jefes comunales llegaron hasta Santiago a oficializar el pedido al Ejecutivo, según recuerda la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco.

“Este sueño fácil tiene unos 15 años, pero la idea ha ido creciendo más en los últimos tres, tiempo en que los alcaldes nos hemos reunido frecuentemente para conversar sobre el tema”, comentó la autoridad.

Tras analizar la demanda local y entendiendo la alta rentabilidad social que significaba la realización de la obra, el Gobierno aprobó a inicios de año la solicitud.

Serán 35,5 kilómetros de carreteras que unen Ñipas y Confluencia con Ninhue, pasando por Portezuelo, las que se pavimentarán, según anunció este martes el secretario regional del Ministerio de Obras Públicas, René Carvajal.

Cobertura
El funcionario público adelantó que en octubre pasado se inició el estudio de ingeniería con el que se evaluará y definirá los trabajos que deberán realizarse en las diferentes rutas del secano interior.

La definición de los trazados de los caminos que se consigne en el documento será la definitiva toda vez que, para su ejecución, se contará con la participación de las unidades de ingeniería, desarrollo territorial, expropiaciones y Dirección Regional de Vialidad, con la finalidad de tomar en cuenta todos los sectores involucrados.

René Carvajal explicó que para este trabajo previo se invertirán $396.300.000 de fondos sectoriales y, de acuerdo a lo programado en el contrato de adjudicación, el plazo máximo para que la empresa entregue el informe final es junio del 2019.

“Lo que hicimos hoy es la presentación del proyecto del estudio que empezó recién en una ruta largamente esperada y que beneficia a la zona del secano; por cierto los alcaldes, la comunidad y dirigentes tienen expectativas”, precisó.

El seremi del MOP recalcó que, en el proceso mismo del estudio, la firma a cargo deberá socializar la obra con los poblados por donde se prevé pavimentar el camino, acción que calificó como determinante para una obra de envergadura como la que se propone.

“Se sabe que los vecinos tendrán su propia mirada sobre lo que se debe hacer y es justamente lo que estamos buscando, generar espacios de participación en un diálogo con las comunidades, con sus representantes, con los que van a ser los beneficiarios finalmente para acoger todo aquello que sea posible entregar una ruta en las mejores condiciones futuras”, enfatizó.

Al mismo tiempo de destacar la futura infraestructura vial que se dotará a Ñuble, el gobernador Álvaro Miguieles resaltó la gestión de los alcaldes que verán la modernización de sus rutas, y calificó su participación como clave.

“El Ministerio de Obras Públicas y Vialidad dio crédito a este proyecto para que avance de manera correcta; pero esto también ha sido posible gracias al empuje de las autoridades de la Zona de Rezago”, subrayó funcionario público.

Proyección
En tres tramos se dividió los trabajos de construcción de los 35,5 kilómetros que incluye la iniciativa en cuatro diferentes rutas (N-480, 610, 620, 66), siendo el más largo el que une las comunas de Ninhue con Portezuelo, que alcanza los 14,2 kilómetros.

Con la concreción de la iniciativa el Gobierno busca impulsar el turismo, mejorar la conectividad de las ciudades del Valle del Itata, potenciar el desarrollo de actividades agropecuarias y forestales, principalmente de frutas de exportación, entre otros beneficios.

“Es una muy buena noticia para toda nuestra gente, pero no solo de Portezuelo, porque siempre hemos mantenido un criterio amplio(...); en general esta ruta marcará un desarrollo para las comunas de la zona porque pretendemos que toda la gente que se dedica a la producción de vino y frutas pueda salir a vender sus productos a los polos de desarrollo utilizando estos caminos modernos”, comentó el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger.

Oriana Burgos, coordinadora del Programa de Gestión Territorial para las Zonas Rezagadas del Valle del Itata, coincidió con el jefe edil y remarcó que tras la ejecución de la iniciativa vial las comunidades tendrán la posibilidad de abrir sus mercados en lo agrícola, turismo y, sobre todo, en la vitivinicultura.

A juicio de la delegada de la Mesa de Turismo de Ránquil, Carmen Navarrete, con la pavimentación de los caminos se abrirá una gran oportunidad para el rubro turístico, por lo que advirtió que los operadores están más que entusiasmados.

FUENTE: http://www.ladiscusion.cl/detalle/18376/Pavimentarán-35-kms.-de-vías-del-secano-interior-de-Ñuble