Regiones compartieron experiencias de los diversos pilotajes que se ejecutan en el marco del proceso de descentralización

Esta actividad se enmarcó en la previa de la realización del seminario “Experiencias en traspaso de competencias en países unitarios”, que mañana llevará a cabo la División de Políticas y Estudios de la SUBDERE.
En la oportunidad, Rodrigo Suazo, jefe de la División de Desarrollo Regional, manifestó que “la idea es compartir lo que están haciendo las distintas regiones y su piloto específico. La mayoría solamente tiene uno, pero poco a poco se irán incorporando a cada uno de los pilotajes. Hasta ahora, el proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso Nacional dice que una vez que la ley entre en vigencia, todas las regiones tendrán un cambio en su estructura, ya que tendrán tres nuevas divisiones, un departamento de áreas metropolitanas y un administrador regional”, señaló.
Para el subsecretario Cifuentes, en tanto, “la descentralización no es un proceso fácil, estamos metidos en un lío complejo, pero es demasiado importante y trascendente, ya que en el futuro los gobiernos regionales tendrán tres nuevas divisiones que les darán mayor capacidad de ejecución”, indicó.
En la ocasión, el titular de la SUBDERE planteó grandes desafíos. En el caso del piloto de Fomento Productivo, los instó a tener en marzo de 2018 un censo a nivel regional para saber cuántas unidades productivas hay. Además –enfatizó - “no basta con ejecutar, sino que desde marzo de 2018 ya deberán tener su propio sello como región, sus propias políticas regionales y solución a problemas particulares de cada zona”.
Cabe destacar que tras la intervención de la autoridad, le correspondió exponer al equipo de la Región de Los Lagos a cargo de la implementación ICE en el área metropolitana, piloto que comenzó en el año 2015 y que en la actualidad está trabajando la parte final de la metodología. Además, este año conformaron la Unidad de Áreas Metropolitanas de Los Lagos.
En el caso del pilotaje de Infraestructura y Transporte, que se ejecuta en las regiones de O’Higgins, Magallanes y Arica-Parinacota, fue esta última la que presentó avances más significativos, como haber insertado el piloto en todos los ministerios relacionados y ser articulador importante de todos los proyectos urbanos de la región.
En cuanto a la división de Desarrollo Social y Humano, la más nueva que se está implementando en pilotajes a nivel nacional y que está funcionando en Atacama, O’Higgins y Aysén, se destacó que precisamente en esta última el trabajo que se está llevando a cabo ha tenido gran aceptación en la zona y apoyo de la autoridad regional.
Finalmente el piloto de fomento productivo, iniciativa más antigua en este contexto y que se lleva a cabo en Antofagasta, Bío-Bío y Los Ríos, fue la región del norte la que presentó mayores progresos. Esta unidad, que partió a fines de 2015, actualmente está trabajando con diversas mesas y organizaciones de fomento productivo y tiene por principal desafío plantear una política de fomento productivo regional.