
“Chile que te quiero”: SUBDERE se incorpora al trabajo de crear la imagen país
En virtud de la importancia de sumar la visión de las regiones a la difusión internacional de nuestro país, la Fundación “Imagen de Chile” implementó este año el proyecto “Chile que te quiero”, el cual es una novedosa iniciativa que permitirá profundizar en aquellos elementos que cada región o localidad considera como distintivos, para luego incorporarlos a la estrategia de posicionamiento del país en el extranjero.
Por este motivo, el 18 de agosto se realizó una jornada taller, en dependencias de uno de los salones del Hotel Casino de Talca, donde se contó con la participación del Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza Donoso, además de Carlos Díaz Avendaño, Encargado Regional de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), una de las instituciones públicas que patrocinan esta instancia, y otras autoridades públicas, empresarios y emprendedores de la región.
En cada región se generó un amplio espacio de diálogo con referentes locales del ámbito público y privado, que constó de dos etapas. La primera de ellas duró cinco días y se trató de un encuentro en una comunidad online, donde virtualmente se debatió sobre elementos de identidad y valores nacionales desde una perspectiva local.
Los hallazgos de ese foro fueron abordados en la jornada de este jueves, donde se discutieron y debatieron las conclusiones las que, durante un breve plazo, quedarán a disposición de la comunidad.
Asimismo, la información generada será incorporada a futuros proyectos de difusión nacional e internacional. De esta forma, se ahondará en asuntos tan relevantes como los elementos que generan orgullo entre los habitantes de la región, los sentimientos en torno al hecho de ser chilenos los íconos de la zona que promovería a nivel nacional y el exterior, entre muchos otros.
En relación a este evento, Carlos Díaz Avendaño señaló que “estudios de identidad, indican que más del 50% de los chilenos y chilenas cree que la gente de su región es distinta a las del resto del país. Por eso es clave recoger las diferentes percepciones a lo largo del territorio, invitando a todos los habitantes del país a promover con orgullo la imagen de Chile a nivel internacional”. Además, agregó que “como SUBDERE, nos complace trabajar en este rubro, ya que creemos aportar a la construcción de un país más diverso, extremos y armónico”.
Cabe destacar que en la iniciativa también participan y colaboran otras instituciones públicas y privadas como Corfo, Sernatur, Sofofa y ProChile, las que han estado presentes en cada una de las jornadas, dando cuenta de lo fundamental que es el trabajo intersectorial para potenciar el impacto de cualquier acción de promoción.
De este modo “Chile que te quiero” apunta a recoger la voz de las regiones y resaltar su protagonismo, abriendo nuevas y positivas oportunidades para la proyección de la nación en el extranjero, a partir de su diversidad humana, geográfica y cultural. Esto es clave, dado que una imagen país positiva es un activo, que permite generar más empleos, aumentar las exportaciones, atraer mayor inversión extranjera y despertar interés por el turismo.