
“Es imprescindible que la reforma territorial tenga una mirada de largo plazo”
El subsecretario de Desarrollo Regional planteó que los cambios estructurales que está impulsando el Gobierno deben realizarse en un horizonte de varios años para que sean sostenibles y respondan adecuadamente a los desafíos del país.
“Los cambios estructurales que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Bachelet son imprescindibles para anticiparnos a los desafíos que el país debe enfrentar en el futuro”. Así lo señaló el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, durante su intervención previa a la Conferencia “Prospectiva y Visiones de Futuro: La Experiencia Francesa”, que ofreció el destacado economista francés y experto en políticas públicas, Jean Pisani-Ferry, en la sede de la Cepal, en Santiago.
Al respecto, la autoridad dijo que cuando se hacen cambios estructurales es fundamental tener una mirada de largo plazo, “para que sean sostenibles en el tiempo y para que reflejen la evolución que ha experimentado la sociedad chilena y cómo lo seguirá haciendo en los próximos años, sobre todo cuando se trata de iniciativas tan complejas como las que se están realizando en el sector educación y en el plano territorial”.
Sobre esta última, que está impulsando precisamente la Subsecretaría de Desarrollo Regional, señaló que no está ajena a dicha condición, ya que “va a cambiar la arquitectura del Estado y la relación de este con las regiones, y esto hay que hacerlo de manera sistemática y ordenada, con una institucionalidad seria y en un horizonte de largo plazo, que, en este caso, va a sobrepasar el actual período presidencial”, indicó.
En este sentido, el subsecretario Cifuentes afirmó que ya se envió el proyecto de ley sobre elección democrática y directa de los intendentes, iniciativa que “va a terminar con 200 años de historia en que el país ha tenido intendentes designados y que, además, va a permitir completar el proceso de descentralización política”, expresó.
Agregó que dicha reforma va a ser complementada con la transferencia de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales y con los proyectos de ley que van a plantear una profunda modificación al sistema de financiamiento de las administraciones subnacionales y locales, los que serán enviados a trámite legislativo en el segundo semestre del presente año.
La autoridad sostuvo que con dichas iniciativas “vamos a abrir un debate acerca de temas muy complejos, tales como los impuestos territoriales, la Ley de Rentas Municipales, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Fondo Común Municipal. En definitiva, se trata de definir la forma en que vamos a disminuir esta brecha violenta de desigualdades que existe entre las distintas regiones y comunas, y al interior de esos mismos territorios”, manifestó.
“De esta forma –añadió el subsecretario- las regiones van a tener la facultad de pensar su futuro, a partir de sus propias necesidades y anhelos”, concluyó.