“Jardín Salvador”: la intervención artística que busca recuperar emblemático sector de Providencia

En el marco del Programa Revive Providencia, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere),  se desarrolló el mural “Jardín Salvador” en las afueras del metro Salvador, espacio que fue inaugurado por la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso; la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei; el presidente de Metro, Louis de Grange y el director de Lira Arte Público y curador de la obra, Esteban Barrera.

Frente a esta intervención la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, destacó que “nuestro Programa Revive Barrios tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio y rescatar la identidad de los sectores, para así enaltecer su valor cultural. La iniciativa se enmarca en este plan y por eso destinamos recursos a la Municipalidad de Providencia para financiar una obra que, sin duda, mejorará el entorno para los vecinos y para la gran cantidad de gente que transita a diario por el lugar”. 

Por su parte la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló respecto de esta intervención artística que “hace ya un par de años que como Municipio hemos estado trabajando para revitalizar dos barrios de la comuna, Mercado Providencia-Manuel Montt y Parques Bustamante-Balmaceda, pero por la pandemia muchas de las intervenciones debieron ser reprogramadas. Hoy estamos retomando esos proyectos que quedaron inconclusos y que buscan cambiar la cara de estos sectores, como es el caso del mural de piso del metro Salvador, que buscar poner en valor un espacio público para toda la comunidad, a través de una intervención artística que se transforma en un ícono para toda la ciudad”.

En tanto, el presidente de Metro, Louis de Grange, sostuvo que “estamos entregando un regalo a la comunidad, para la ciudad completa. Es bien simbólico este mural, es uno de los más grandes que hay.  Estamos tremendamente agradecidos con esta obra que es financiada por la Subdere y gestionado por el municipio. Es un lindo regalo que ayudará a nuestros pasajeros a recibir una mejor ciudad”.

El proyecto estuvo bajo la curaduría de Esteban Barrera, director de Lira Arte Público e impulsor de varias obras de resonancia nacional, como el Paseo Bandera o las gigantescas intervenciones de piso de la red de parques urbanos de Parquemet. “Esta vez, la idea era recuperar un espacio de uso público que estaba en el olvido, con el fin de darle una identidad nueva, creada a partir de una obra de arte urbano de grandes dimensiones. Así, podríamos generar atracción por parte de la comunidad hacia el lugar”, explica, al mismo tiempo que hace énfasis en el especial aporte del trabajo de Cekis en este proceso.

Jardín Salvador

La megapintura de piso  lleva la firma de Nelson Rivas, Cekis (@el_cekis), uno de los artistas urbanos chilenos más importante a nivel nacional e internacional y tiene una extensión de 1.000 mt2.

La obra presente en la azotea de la estación Salvador tiene relación con el reino vegetal, con hojas, ramas y figuras verdes que se mezclan, se superponen y crecen con libertad traspasando los límites de las estructuras establecidas, viendo en la naturaleza un medio para comunicar la resistencia de los seres vivos frente a la adversidad.

“Jardín Salvador” no solo será un pulmón artístico en medio del ajetreo citadino. También contribuye a la sustentabilidad y al cuidado del medio ambiente, ya que incorpora la nanotecnología de Photio, producto descontaminante que emula la purificación del aire que realizan los árboles en el medio ambiente. La obra de Cekis equivale a la acción descontaminante de dos mil árboles, por lo que se convierte en un verdadero bosque urbano, agregando al valor figurativo de la naturaleza un factor medioambiental que transforma la metáfora en realidad.

 

Fecha: 
Miércoles, 5 Enero 2022