“La descentralización le va a dar un nuevo impulso al desarrollo de Chile”, planteó el subsecretario Cifuentes en seminario de la AChM

“La descentralización consiste en hacer de Chile un país más equitativo, lo que en el ámbito municipal se traduce en convertir a los municipios en verdaderos gobiernos comunales”, dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, al inaugurar el seminario “Descentralización del Estado y Rol de los Gobiernos”, que se realizó en Viña del Mar.

Durante la actividad, que también contó con la participación del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Sadi Melo; del presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Valparaíso, Jorge Castro; y del representante de la Federación de República Dominicana de Municipios, Ignacio Ditren, el titular de la SUBDERE señaló que descentralizar es mucho más que entregar nuevas atribuciones y más recursos a las regiones y comunas del país,

Agregó que el verdadero desafío tiene que ver con “cómo le damos un nuevo impulso a nuestro proceso de desarrollo, a partir de la creatividad, energía y capacidades de nuestras regiones y comunas”, afirmó.

En este sentido, el subsecretario Cifuentes indicó que eso significa “tener una mirada territorial que nos permita superar las brechas de equidad que diferencia a una comuna de otra y que se manifiestan en diferencias abismantes de presupuesto, en la disímil calidad de los servicios e incluso, en la calidad de la iluminación, en la cantidad de áreas verdes, etc.”, manifestó.

“Hoy las ciudades requieren un entendimiento distinto. Fenómenos como el medio ambiente, el transporte público, no pueden entenderse aisladamente y por esta razón –como parte del proceso de descentralización- estamos promoviendo la formación de Áreas Metropolitanas en las conurbaciones de más de 250 mil habitantes, de manera que los alcaldes puedan diseñar de manera conjunta soluciones amplias y efectivas a esos problemas”, aseveró.

La autoridad precisó que la descentralización ha sido un objetivo fundamental del gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el cual el sector municipal cumple un rol protagónico, ya que es la puerta de entrada de los ciudadanos para acceder a muchas políticas públicas del Estado.

“Debido a lo anterior –explicó- partimos por donde debíamos comenzar e iniciamos un diálogo con los municipios y los funcionarios municipales, que se tradujo en la aprobación de un proyecto que modifica las plantas y le entrega nuevas facultades a los alcaldes y beneficios a los trabajadores del sector”.

Al respecto, el subsecretario Cifuentes destacó que esta nueva normativa “dota de herramientas a los alcaldes para fijar de manera autónoma la forma en que cada municipalidad va a organizar sus recursos humanos y, a la vez, les permite profesionalizar dicha planta”, aseguró.

Asimismo, el titular de la SUBDERE añadió que “hemos constituido el Comité Técnico Asesor Municipal para que nos colabore en lo que serán las ideas matrices del proyecto de ley sobre financiamiento municipal y responsabilidad fiscal, que enviaremos próximamente al Congreso Nacional”.

Acerca de esta iniciativa, enfatizó que obedece a la necesidad de hacer cambios profundos en la forma en que los municipios recaudan recursos y el financiamiento que les entrega el Estado. Sobre el particular, anticipó que uno de los temas que se pretende revisar en ese proyecto es el de las patentes municipales, para que las empresas paguen sus patentes donde realmente desarrollan sus faenas y no donde está ubicada su casa matriz.


Fecha: 
Martes, 6 Septiembre 2016