
“La innovación en los municipios debe ponerse al servicio de los ciudadanos”, dijo el jefe de la División de Municipalidades de la SUBDERE, Nemesio Arancibia
La importancia de que los municipios del país puedan sumarse a la innovación para mejorar la calidad de los servicios que prestan a sus ciudadanos, destacó el Jefe de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Nemesio Arancibia.
Así lo señaló durante su participación en el Seminario “Municipios Digitales”, que se efectuó en el marco de la Feria Agenda Digital 2020, que se está llevando a cabo en la Estación Mapocho, en Santiago.
En la oportunidad, la autoridad aseguró que la innovación cobra valor en el ámbito municipal en la medida que sirva para ofrecer servicios de mayor calidad, facilitar la rendición de cuentas y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de cada localidad.
Asimismo, Arancibia indicó que la realidad municipal es muy diversa, con municipios, los menos, con muchos recursos, mientras otros, los más, con escasos recursos. “Y aquí –destacó- es donde juega un rol muy importante la tecnología”, afirmó.
En este sentido, expresó que la SUBDERE cuenta con una plataforma llamada Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), por medio de la cual todos los ciudadanos pueden acceder a cualquier información relativa a las áreas de Administración y Finanzas, Educación, Salud, Gestión Territorial, Gestión Social, Género y Caracterización y Ficha Comunal de las 345 comunas del país.
El jefe de la División de Municipalidades de la SUBDERE también resaltó el crecimiento experimentado por la Plataforma de Servicios Municipales, por medio de la cual el año pasado se realizaron más de 192 mil 556 transacciones a través de 200 municipalidades que operan vía internet la venta de permisos de circulación, patentes municipales y derechos de aseo, recaudando más de 19 mil 744 millones de pesos.
Agregó que esta cifra representa un incremento de un 29,7 por ciento en transacciones (135 mil 342) respecto al año 2014, equivalente a un 8,5 por ciento en cuanto a cantidad de municipios operando (183). En tanto, la recaudación –informó- aumentó de 28,9 por ciento (14 mil 45 millones 407 mil 821 pesos).
Por último, Arancibia se refirió al proceso de modernización del sector municipal que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Al respecto, sostuvo que una de las prioridades fundamentales es garantizar un piso mínimo de calidad de servicios en los 345 municipios de Chile.
En este sentido, manifestó que especialistas del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica están por entregar un estudio que será la base sobre la cual se pretende desarrollar esa medida.