
1.800 habitantes de localidades de Melinka y Repollal en comuna de Guaitecas contarán con luz eléctrica las 24 horas
La ampliación de la Planta de Generación Eléctrica de Melinka, capital de la comuna de Guaitecas en la región de Aysén, fue inaugurada este miércoles por el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, junto al Intendente Jorge Calderón, el alcalde Cristián Alvarado y los parlamentarios Patricio Walker e Iván Fuentes.
Las obras, que forman parte del compromiso de la Presidenta Bachelet con las zonas extremas, tuvo una inversión de $199 millones provenientes del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de SUBDERE.
Respecto de la importancia de este proyecto, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, señaló que la obra permitirá dotar de energía eléctrica durante las 24 horas del día a las islas más pobladas del sur del país. “El Programa partió en Chiloé y hoy lo estamos proyectando a todo el sur de Chile; como gobierno nos importa llegar con los beneficios sociales a todo Chile –Arica, Magallanes, Aysén- en el marco de una política de integración de los habitantes de nuestro país bajo la idea de que ‘Todo Chile es Chile’ y no solo una parte del centro del territorio”.
La empresa municipal es el único y actual proveedor del servicio eléctrico de la zona. La municipalidad de Guaitecas es la propietaria de la infraestructura y de las instalaciones necesarias para la generación y distribución de la energía eléctrica. El jefe comunal, Cristian Alvarado, explicó que el proyecto además consideró cambiar toda la postación y tendido eléctrico de la isla y reemplazaron las antiguas luminarias por luminarias LED.
El edil concluyó señalando que “hoy tenemos un sistema moderno, operado en muy buena forma por lugareños, por lo que estamos muy contentos con este avance ya que era un anhelo de toda nuestra comunidad”.
El proyecto de ampliación de la planta de generación eléctrica de Melinka tuvo un plazo de ejecución de 3 meses y consistió en la adquisición y puesta en servicio de un nuevo motor de generación. Asimismo, se procedió a la ampliación de la capacidad de generación permitiendo un aumento en las horas de servicio y la posibilidad de conectar a los habitantes del poblado de Repollal. Finalmente, se concretó la incorporación de sistemas de control y normalización, de acuerdo a las normas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC.
La construcción del proyecto concluyó durante el primer semestre del año 2015. Posteriormente se inició un proceso de marcha blanca de un año durante el cual se realizó normalización eléctrica de las viviendas de la isla, el que estuvo en condiciones de ser inaugurado este miércoles 30 de marzo.