
Academia: 81% de las postulaciones de funcionarios municipales y de gobiernos regionales fueron para estudios online
Analizar los resultados obtenidos durante 2020, sancionar el número de becas a entregar a través del programa Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales, y abordar los desafíos del presente año. Con esos objetivos se desarrolló la primera sesión 2021 del Directorio de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, que fue encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso.
A modo de balance, los miembros del directorio dieron a conocer positivos datos sobre lo que será la octava versión del Fondo de Becas 2021. En términos generales, se contó con la participación de 2.665 personas, que representan al 93% de los municipios del país. Todos ellos postularon a becas de estudio conducentes a títulos profesionales, técnicos, diplomados o postítulos financiados en su totalidad por el programa.
Asimismo, un punto a destacar, es que, del total de postulaciones, un 81% de ellas estuvo dirigida a la realización de estudios a través de modalidad 100% online.
Otro de los puntos tratados por el directorio tiene que ver con la ampliación de la oferta del Fondo de Becas, que a partir de 2020 incluye a los funcionarios de los gobiernos regionales, bajo los mismos términos con los que hoy postulan los funcionarios municipales. Esto, gracias a una modificación en la Ley Nº 20.742 impulsada por esta Subsecretaría.
A ese respecto, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, señaló que, “avanzar en materia de descentralización requiere de un trabajo mancomunado tanto del nivel local como del nivel regional, representado por los municipios y por los propios gobiernos regionales a través de sus equipos técnicos, esto permite que los territorios se desarrollen de manera equilibrada y no se profundicen más las brechas. En este directorio quisiéramos contar sobre todo lo que ha avanzado la Academia desde el año 2018 hasta hoy, desarrollando fuertemente el área digital permitiendo con ello tener presencia en todo el territorio con una amplia oferta programática”.
Lineamientos 2021
Para este año, el directorio definió como uno de sus principales objetivos ampliar los productos de sus plataformas digitales, con la finalidad de continuar mejorando la gestión de los distintos programas y la experiencia de los funcionarios de los gobiernos subnacionales. Durante este período se buscará entregar más de 24 mil cupos a través de una amplia oferta de más de 70 programas de las distintas líneas de la Academia.
El Directorio fue presidido la subsecretaria Troncoso, y contó, además, con la participación de José Agustín Olavarría, jefe de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, Pilar Cuevas, jefa de la División de Municipalidades, Felipe Petit, jefe División de Desarrollo Regional; Ramón Chanqueo, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch); Nayade Aguirre, Presidenta de la Federación Nacional de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (Fenafgore); Miguel Ángel Gómez, Presidente de la Unión de Funcionarios Municipales de Chile (Ufemuch); César Rojas, pro secretario en representación del presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y Jorge Araya Moya, coordinador de capacitación en representación del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm).