Academia de Capacitación de Subdere certifica a funcionarios municipales y del Gore

COYHAIQUE: En esta jornada, participaron los municipios de: Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Güaitecas, Tortel, Ibañez, Chile Chico, Cochrane, Villa O’ Higgins y Lago Verde.

En el Hotel Diego de Almagro de Coyhaique, se realizó el cierre del “Diplomado en diseño y gestión de proyectos de interés regional” para funcionarios municipales y del Gobierno Regional, con el fin de formar y potenciar a los profesionales del sector público en el desarrollo de capacidades que incidan en la gestión, control y evaluación de proyectos que permitan mejorar los procesos e incrementen el valor público de los gobiernos regionales y municipales.

Carlos Torres, Encargado Regional de Subdere, indicó que “el Plan de Zonas Extremas, que es un compromiso presidencial, grafica en sí mismo varios compromisos del espíritu transformador del Gobierno. Hablamos de Reforma educacional y en la región estamos levantando una Universidad, por lo tanto los profesionales que están aquí capacitándose van a tener que levantar un campus, no sólo un edificio. En el tema de la Descentralización estamos gestando tremendas iniciativas, en obras viales, finanzas regionales, entre otras. Hace poco se realizó un showroom en Santiago para incentivar a empresarios nacionales y extranjeros para que puedan desarrollar las iniciativas que contempla este Plan, actividad que se va a replicar en enero en la región para poder generar consorcios entre las empresas nacionales y regionales, por lo que esta capacitación es para preparar a los profesionales municipales y del Gore para que puedan llevar a cabo las grandes transformaciones que contempla este Plan”.

En la oportunidad, participaron los municipios de Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Güaitecas, Tortel, Ibañez, Chile Chico, Cochrane, Villa O’ Higgins, Lago Verde.y funcionarios del Gobierno Regional quienes se mostraron agradecidos de esta iniciativa, que apunta a fortalecer la gestión municipal y del Gore, para la materialización del Plan Especial de Zonas Extremas, uno de los compromisos de Gobierno de la Presidenta Bachelet con la región de Aysén.

Susana Silva, encargada de proyectos de la Municipalidad de Puerto Aysén señaló que “este diplomado fue muy intensivo, fue bueno porque nos permitió trabajar en equipo. La información que nos entregaron los profesores fue enorme y de mucho valor, por lo que tendremos bastante tiempo para analizar todo lo que hemos aprendido, fue súper bueno para poder compenetrarnos con el Plan Especial de Zonas Extremas”.

La institución que impartió esta capacitación fue el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, cuyo programa se desarrolló en cuatro jornadas presenciales, los jueves, viernes y sábado en jornadas de ocho horas durante un poco más de un mes en forma intensiva.

María Angélica Gatica, directora de Docencia del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, señaló que “el objetivo de este Diplomado es la formación de capital humano en la región de Aysén, dentro del Plan de Zonas Extremas, que se está realizando a nivel país y que forma parte de las nuevas políticas del Gobierno de la Presidenta Bachelet. La formación de capital humano, en particular en esta región, es fundamental para llevar a cabo los procesos de cambio y así impulsar las iniciativas de manera robusta en cada región. La Universidad de Chile tiene una misión muy importante al hacerse cargo de esta necesidad en conjunto con la Subdere, ya que este organismo necesita profesionales calificados para hacerse cargo de las iniciativas que plantea el Plan de Zonas Extremas en los municipios de la región y en el Gobierno Regional y con este Diplomado estamos cubriendo esta necesidad”.

Finalmente, Omar Ruiz, encargado de la Oficina Secplac de la Municipalidad de Chile Chico, afirmó que “esta instancia nos sirvió bastante, sobre todo a los profesionales de las municipalidades más pequeñas, ya que no siempre tenemos la posibilidad de poder perfeccionarnos, por lo tanto estoy muy contento por la oportunidad, por la beca que nos otorgó Subdere, creo que me va a servir bastante para los desafíos que se aproximan, además destacar la relación de amistad que se ha generado entre las 34 personas que finalizamos el diplomado, redes que se generaron que son muy necesarias para poder sacar adelante todas las iniciativas que se nos vienen a futuro”. ”.

Fecha: 
Miércoles, 31 Diciembre 2014