ACADEMIA de SUBDERE difunde Plan de Trabajo 2016 a casi un centenar de funcionarios municipales de Región de O'Higgins

El seminario, que contó con la participación de dos relatores de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE, se llevó a cabo en la capital de la región de O’Higgins Rancagua en dependencias de la Municipalidad de Rancagua.

La reunión se realizó el 17 de noviembre oportunidad en la cual se hicieron presentes 80 trabajadores pertenecientes a 15 municipios de la región así como dirigentes regionales y comunales de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, ASEMUCH.

La actividad fue organizada por la SUBDERE y el municipio de Rancagua, siendo responsable de la convocatoria Cecilia Cáceres, ingeniero informática y encargada de Capacitación de la municipalidad. La profesional aseguró que la iniciativa surgió a partir de las numerosas consultas que tenían los funcionarios de los 33 municipios de O’Higgins respecto de los cursos que ofrece tanto la Academia como el Fondo de Becas. “Por ello, solicitamos al jefe de la Academia, Marcelo Ramírez, organizar en conjunto un actividad académica donde se informara sobre el Plan de Acción del año 2016 y se pudieran plantear las dudas de los funcionarios”, señala Cecilia Cáceres.
Las inquietudes, precisó, estaban relacionadas principalmente con el Fondo Concursable de Formación Municipal respecto del cual, el año 2015 se hicieron dos convocatorias resultando 139 funcionarios becados durante el primer llamado y 64, en el segundo.

Entre los 80 funcionarios que asistieron a la jornada se contaron inspectores, secretarias, tesoreros, Secretarios de Planificación Comunal, jefes de Personal, administrativos, directores de administración y finanzas, asesores de urbanismo, inspectores técnicos de obras, secretarios municipales, entre otros.

Los funcionarios llegaron desde los municipios de Chépica, Requínoa, Rancagua, Codegua, Rengo, Nancagua, San Fernando, Peralillo, Machalí, Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Doñihue, Marchigüe, Las cabras y Mostazal.

En su presentación sobre la oferta de la Academia para el año 2016, Edgar Rebolledo explicó que este programa está inserto en la SUBDERE “porque nuestra subsecretaría tiene la misión de hacer efectiva la tan anhelada descentralización”. Agregó que “comprendemos que nos es factible una descentralización si los funcionarios regionales y municipales no cuentan con las competencias, con los conocimientos, con las herramientas que les permitan hacerse cargo del traspaso de competencias de recursos y de funciones desde el nivel central”.

Por su parte, Paola Arriola, Coordinadora del Fondo de Becas, indicó que esta herramienta “es una respuesta concreta a lo que establece la Ley 20.742, en sus artículos 4 y 9, donde se señala que el Fondo Concursable debe apoyar las necesidades de estudio en carreras profesionales y técnicas así como en diplomados y post títulos para los funcionarios municipales del país”. Asevera que el Fondo debe responder a las necesidades particulares de los municipios en relación a la profesionalización de sus trabajadores.

En general, el balance de los asistentes respecto de la jornada fue positivo ya que –según expresaron- fue una instancia donde se informaron y pudieron plantear también sus inquietudes, críticas y sugerencias.

En opinión de Cristian Acevedo Varas, funcionario del municipio de Rancagua y Presidente de
Federación de Trabajadores Municipales de ASEMUCH en la Región de O’Higgins “hoy tenemos un desafío porque son los funcionarios municipales quienes sostienen cada una de las comunas del país; ellos están en la primera línea social y, por lo tanto, el Estado está en deuda para capacitar a nuestros colegas en forma transversal y poder lograr más conocimiento y mejoras salariales”. Precisó que “tenemos que reconocer que el Gobierno ha tenido las puertas abiertas para nosotros y se ha preocupado de que los trabajadores municipales nos capacitemos y logremos ser cada día mejores”.

Para el inspector municipal y presidente de la ASEMUCH en la municipalidad de Quinta de Tilcoco, Omar Huala, quien trabaja en este municipio desde 1998, “hay ciertas cosas que están en el aire, por lo que sería bueno encontrar respuestas y soluciones de modo de tener más claridad sobre las postulaciones de la Academia y el Fondo de Becas”. Puntualizó que “como ASEMUCH, hemos sido parte importante de esta iniciativa y vemos que todavía muchos funcionarios que postulan a las becas se ven entrampados en cosas que les impiden lograr las metas que se han propuesto”. En ese sentido, concluyó que “es importante analizar muchos aspectos para lograr llenar todos los cupos que tiene el Fondo de Becas y evitar que queden cupos sin llenar”.
A Cristian Zúñiga, jefe de Recursos Humanos de la municipalidad de Santa Cruz la cita le pareció una excelente reunión “ya que nos pudimos enterar de las novedades y de lo que apuesta la SUBDERE para las comunas, especialmente las rurales”. Señaló que, en general, los funcionarios tienen pocos recursos para estudiar. “Entonces, esta iniciativa les ayuda a solventar los gastos; por ello, me parece genial este tipo de programas de la SUBDERE, ya que va en directa ayuda de los funcionarios para que puedan sacar un título y, en el caso de los que ya estudiaron, puedan obtener post títulos”. Indicó que cuando entré en régimen la nueva ley de Plantas Municipales, “será especialmente bueno contar con título porque se pagará asignación profesional”. Asimismo, señaló que a los no profesionales “la Academia les da la oportunidad de sacar sus títulos y validarse al interior de la organización”.
Zúñiga relató que está estudiando Ingeniería en Recursos Humanos y que este año postuló al Fondo de Becas para recibir una ayuda que le permita costear la carrera pero que, sin embargo, no quedó seleccionado. “Pero voy a postular de nuevo el 2016”, señala confiado.
Luis Brito, auxiliar de servicio en el Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Mostazal y Tesorero de ASEMUCH en su municipio, con 17 años de dirigente municipal opinó que la reunión le pareció “bastante interesante y útil porque nos permite llevar información nueva a nuestros colegas ya que, como dirigentes, somos los encargados de informar a nuestros funcionarios”.
La tesorera municipal del municipio de Requínoa y dirigente de Asemuch, Marianela Molina, señaló que había estudiado bastante el tema de la capacitación porque había postulado a las dos primeras convocatorias del Fondo de Becas. “No quedé pero volveré a postular... Quiero estudiar administración pública ya que ahora soy contador general y quiero tener un título profesional. Esta reunión me resolvió hartas dudas”, dijo. Sobre los cursos de la Academia, los considera buenos “porque todo lo que uno pueda aprender es bueno; el problema es que a veces la gente no está muy incentivada a postular porque sienten que es ‘perder tiempo’; ocurre especialmente en gente que lleva mucho años en el municipio y que el estudiar no les reporta ningún incentivo, de sueldo ni de nada” Precisa que ella estudia por la motivación de saber más “pero hay otra gente que no lo hace porque no le redunda en algo”. También destaca que la nueva ley de plantas municipales considere el incentivo de la asignación profesional. Sin embargo, señala que “para los administrativos no existirá ese incentivo ni con la nueva ley”.

Camilo Catalán, ingeniero civil industrial y Secretario de Planificación del municipio de Chépica, donde trabaja desde hace 5 años, evaluó como “súper interesante la reunión porque nos informó de los cursos que representan una oportunidad tremenda para que la gente pueda capacitarse”. Informa que no ha hecho cursos pero que observa que “hay bastantes líneas de capacitación, que permiten capacitarse y desarrollar capacidades en el área de trabajo en que uno se desarrolla. Por tanto, creo que en el año 2016 postularé a algún curso. Imagino que podría ser un Diplomado”.

Nora Ramos, funcionaria de Recursos Humanos del municipio de Codegua dijo haber venido a conocer las directrices para las postulaciones del año 2016 y “a hacer algunas observaciones al sistema de Becas y cómo ha operado este año”. Al respecto, dijo haber encontrado “muy lento y engorroso el proceso postulación, especialmente respecto del seguro que hay que tomar”. Ella se ganó la beca con la cual está estudiando desde agosto de 2015 la carrera de Administración Pública en el Instituto Profesional Los Lagos, sede O’Higgins.

En el caso de Denise Campos, quien trabaja con un concejal del municipio de Rancagua, está estudiando cuarto año de administración pública y quiere financiar el resto de la carrera a través de la Academia.

Ramón Castro, Inspector Ambiental de la Municipalidad de Rancagua dijo también estar interesado en los cursos que se darán el 2016. “No he hecho cursos antes porque los que han ofrecido no me han interesado”, explicó, precisando que le interesa la temática ambiental.

Fecha: 
Miércoles, 18 Noviembre 2015