
Academia Municipal recibe a representantes de universidades para presentar su programa de trabajo para el año 2017
Un encuentro con representantes de más de 25 universidades del país realizó esta mañana la Academia de Capacitación Regional y Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
“Se trata de una actividad tradicional que llevamos a cabo a inicios del año presupuestario. Nos juntamos con quienes han sido nuestros socios en términos de impartir los programas de capacitación”, dijo el jefe del Departamento de la Academia, Marcelo Ramírez.
Agregó que la idea es contar transparentemente cuál va a ser nuestra actividad a lo largo del año, “para que vayan preparando sus equipos y definiendo cuáles van a ser sus opciones estratégicas para trabajar con nosotros, ya sea postulando a licitaciones o generando iniciativas que puedan ser complementarias, etc.”.
Indicó que “en estas actividades ganamos todos, es decir, las universidades porque les permite cumplir con las exigencias planteadas en el proceso de acreditación, en el sentido de que deben tener vinculación con el medio, lo que en este caso lo pueden hacer al margen de sus programas regulares”.
En cuanto a las novedades de la Academia para el año 2017, Marcelo Ramírez anunció que se va a efectuar un curso para los encargados de personal de los gobiernos locales. “El objetivo es que adquieran los conocimientos adecuados para contribuir a generar la nueva políticas de recursos humanos en los municipios. Esto, recordemos, es requisito para la actualización de las plantas funcionarios que empezarán a regir a partir del año 2018 y que está contemplado en la nueva Ley N° 20.922, aprobada en mayo del año pasado. Este es un mega proyecto, porque pretendemos hacer cinco o seis cursos en distintas regiones del país”, afirmó.
Asimismo, el jefe del Departamento de la Academia informó que también “vamos a hacer cuatro programas en los que la mayoría de los docentes serán funcionarios municipales o de los gobiernos regionales, porque hemos detectado que, a veces, cuando contratamos a una universidad como entidades de capacitación, las clases resultan ser muy academicistas y con alguna desconexión con la realidad cotidiana de los alumnos”, manifestó.
Al respecto, Ramírez sostuvo que eso “queremos subsanarlo generando un par de experiencias en materia de diplomados y en cursos de certificación de competencias, en los cuales la capacitación sea impartida por funcionarios destacados. Yo creo que si en eso nos va bien, se abre ahí una línea de trabajo en la que debiéramos persistir, tal como lo han hecho otras instituciones que tienen una trayectoria mucho más amplia que nosotros como la Escuela Nacional de Administración de Francia y el Instituto Nacional de Administración Pública de España.
Cabe destacar que la actividad –efectuada en el Edificio Bicentenario- se inició con una exposición del director de la Academia, para dar lugar después a reuniones particulares entre los representantes de las universidades y funcionarios de la Academia.