Academia SUBDERE financia certificación de funcionarios y funcionarias de la “Academia Ciudad Sur”
La Academia Ciudad Sur es una plataforma de capacitación creada por la Asociación de Municipios Ciudad Sur para promover el desarrollo profesional y personal de las y los funcionarios de los municipios de Cerrillos, El Bosque, La Cisterna, La Granja, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo, San Joaquín y San Ramón.
La Asociación de Municipios Ciudad Sur, dio cierre el martes 21 de noviembre al proyecto de capacitación denominado “Academia Ciudad Sur: Avanzando en Capacitación Funcionaria Asociativa”. El programa, financiado por la Línea de Desarrollo Humano, Lidera, de la Academia de Capacitación de la Subdere, tuvo como objetivo promover la asociatividad municipal, levantar necesidades de capacitación y ofertar cursos pertinentes y focalizados a sus propias necesidades
En la ocasión, se certificaron funcionarios y funcionarias que se capacitaron en los cursos de “Gestión de la Prevención de Riesgos en los municipios” y “Migraciones en Chile: Nueva Política Pública y normativa aplicable”, ambos cursos realizados por sus propios pares, funcionarios municipales con experiencia en estos temas en sus propios municipios, y que recibieron previamente, como parte de este proyecto, formación en docencia de pares.
En la oportunidad, la Jefa de la Academia de Capacitación, Paola Canto Olivares, indicó que “el trabajo mancomunado entre los distintos municipios socios de la Academia Ciudad Sur, permite compartir experiencias, optimizar la gestión y capacidades de las áreas de Recursos Humanos de los distintos municipios, cumpliendo con el objetivo de nuestra Línea de Desarrollo Humano de fortalecer a los gobiernos regionales y municipios a través del asociativismo”.
En la ceremonia de certificación participó el alcalde de la comuna de El Bosque y presidente del directorio de Academia Ciudad Sur, Manuel Zúñiga; el secretario ejecutivo de la misma Asociación, José Soto Sandoval; además de representantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, que apoyaron el desarrollo de este proyecto, y autoridades comunales.