
Alcaldes de Coyhaique e Ibañez valoran la promulgación de la Ley de Plantas Municipales
Tras la promulgación de la Ley que modifica las plantas municipales por primera vez en más de 22 años y que promulgó la Presidenta de la República Michelle Bachelet, hace unos días, quisimos saber la opinión de alcaldes de distintos municipios de la región, por lo que conversamos con el alcalde de Coyhaique y de Rio Ibañez con respecto a esta modificación y aquí están sus impresiones.
El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, Alejandro Huala, valoró la promulgación que hiciera la Presidenta de la República sobre la Ley de mejoramiento de la gestión en los municipios "Este es un proyecto que esperábamos fuera promulgado, así que agradecemos a nuestra Presidenta Bachelet haber dado celeridad a la iniciativa, nos permite como municipio que al tener mayor cantidad de recursos, poder dar solución en gran medida a la tremenda demanda que tenemos con nuestros funcionarios que por falta de recursos no nos permitía ampliar las plantas. De este modo, sin duda mejoraremos el funcionamiento interno que tiene cada municipio y obviamente nuestra gestión" señaló el edil.
En tanto, Luis Emilio Alarcón, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Ibañez, señaló que la ley de plantas municipales es un gran avance en el proceso de descentralización que está impulsando el Gobierno: “para nosotros como municipalidad y como comuna nos favorece considerablemente, entendiendo que va a permitir aumentar la dotación de personal, porque la ley indica que vamos a poder aumentar de cuatro funcionarios a contrata al doble de ellos, los que habrá que definir de acuerdo a las necesidades del municipio y así incorporar estos distintos profesionales a las áreas de acuerdo a la necesidad y a la realidad del municipio. Por otro lado, esto beneficia a los funcionarios también quienes van a poder recibir algunos beneficios económicos, a través de asignaciones profesionales y aumento de grados en algunos casos, funcionarios que llevan años en el servicio y que no han tenido ninguna mejora con respecto a los grados de planta municipal, pero si bien es cierto no mejora el 100 por ciento de las necesidades, sí permite mejorar las condiciones”.
La nueva Ley, que hace frente a desigualdades acumuladas durante años en el sector, beneficia a más de 33 mil funcionarios a nivel nacional y es una de las iniciativas profundamente descentralizadora que lleva a cabo el Programa de Gobierno, ya que devuelve a los alcaldes, con la debida aprobación del Concejo Municipal y la participación de los trabajadores, la facultad de fijar la planta de funcionarios y de decidir la forma en que se van a organizar los recursos humanos de los municipios.
Finalmente, Carlos Torres, encargado regional de Subdere, destacó: "la Presidenta anunció una reforma muy importante, que es la municipal, dentro de este espíritu de descentralización donde los funcionarios municipales van a tener al fin beneficios que los van a equiparar con los demás funcionarios fiscales, donde los municipios van a poder reordenar sus plantas, van a poder reorganizar mejor el porcentaje de presupuesto que va a estar destinado al pago de los funcionarios, eso también es hablar de equidad, es un compromiso con los funcionarios que están más cerca de las personas en cada una de las localidades. No puedo dejar de mencionar otro gran compromiso para lo que viene el año 2017, con el que se cerrará este compromiso de Descentralización, esperamos consolidar no sólo el trabajo con los municipios sino que para el 2017 esperamos tener finalmente la elección de los intendentes regionales”.