
Alianza Anticorrupción realiza reunión ampliada y destaca el trabajo de Códigos de Ética Municipal
En el marco de una gestión colaborativa entre la Subdere con el Servicio Civil, PNUD y Contraloría General de la República, permitió que 39 municipios elaboraran sus códigos de ética durante el 2022.
Este lunes 20 de abril se efectuó la reunión ampliada de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), encuentro que contó con la participación de 33 de las organizaciones adheridas de la sociedad civil, academia, mundo público y privado. En esta instancia se presentó la cuenta pública de la gestión 2022, los planes de trabajo para el presente año y la elección de una nueva presidenta de la entidad, que será liderada por Carolina Leitao, alcaldesa Peñalolén, quien además encabeza la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
En la actividad, realizada en dependencias de la Contraloría General de la República, intervino la representante del PNUD en Chile, Georgina Braga-Orillard; el Fiscal Nacional, Ángel Valencia; el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; la presidenta del directorio de la Cámara de Comercio de Santiago y reciente presidenta de la Alianza, María Teresa Vial; y el Jefe de División Municipalidades de la Subdere, Francisco Pinochet.
En la oportunidad se destacó el trabajo realizado por el Grupo 1 de Integridad, dirigido por Subdere, que entre las actividades realizadas el año pasado, acompañó, junto al Servicio Civil, PNUD y Contraloría, a 39 municipios en la elaboración de sus códigos de ética municipal, los cuales sentarán la base de sus sistemas de integridad.
En este contexto, durante la elección de la nueva presidencia de la Alianza, Francisco Pinochet, señaló que “la alcaldesa Carolina Leitao, en su rol como presidenta de ACHM, ha puesto como prioridad en su gestión impulsar la probidad y la transparencia en los municipios del país. Como Subdere miramos con interés cómo esta presidencia llevará nuevas experiencias público-privadas a los gobiernos locales. Hoy estamos impulsando estos valores como ejes fundamentales para el funcionamiento de nuestra democracia en los gobiernos locales”.
Es importante destacar que este año la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción cumple 20 años desde su aprobación, hito para el cual se están definiendo una serie de acciones colectivas con motivo de su aniversario que próximamente serán comunicados.