
Anuncian actualización del Diagnóstico Nacional de las municipalidades para 2021
Un importante hito en materia de mejoramiento de la calidad de la gestión municipal se produjo este miércoles. Tras más de 10 años de aplicación del Diagnóstico Nacional en las municipalidades de chilenas, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) dio a conocer el inicio del proceso de actualización de dicho instrumento, para ir adaptándose a los nuevos requerimientos de la ciudadanía.
Durante la jornada de ayer se celebró el primer encuentro del comité de expertos que examinará esta herramienta. La entidad revisora está integrada por representantes de los municipios, de las asociaciones de municipalidades, expertos en el tema y la Subdere, grupo que será el encargad de evaluar los cambios que se aplicarán en la nueva versión de 2021.
La jefa de la División Municipalidades de Subdere, Pilar Cuevas, valoró la iniciativa: “Desde Subdere siempre hemos estado velando por abrir instancias de participación y el diagnóstico nacional es una de las herramientas más valiosas y que está ampliamente validada dado la gran participación que tiene”. En la misma línea, Claudia Faúndez, encargada de Departamento Fortalecimiento Municipal, destacó la alta convocatoria de la última versión. “El año 2020 llegamos a un 98% de participación, lo que nos deja satisfechos, aunque nos falta mejorar en lo que usabilidad de la información se refiere”, manifestó.
Ente los asistentes se encontraron Jaime Belmar, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM); Katherine Arancibia, Mila Ríos, Cristian Jara, y Franklin Troncoso de Subdere; Oriana Castro de la Municipalidad de Temuco, Mabel Llanos de la Municipalidad de Collipuli; Andrés Gonzalo de la Municipalidad de Codegua; Pablo Ibarra de la Municipalidad de Concepción; Ignacio Cienfuegos, Lía Basaure, Francisco Penaglia y Esteban Vera de la Universidad Alberto Hurtado y los expertos en el área, Camilo Vial y Ximena Concha.
El comité de expertos volverá a sesionar durante abril y mayo y se espera obtener valiosa información para actualizar el instrumento diagnóstico, cuyas modificaciones se aplicarán este año.