Anuncian fondos para sectores comerciales de las siete comunas del Plan de Nacional de Recuperación de Centros Urbanos

Esta convocatoria está dirigida a organizaciones formales y agrupaciones de empresas dentro de los polígonos de las comunas de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Concepción y Coronel, entregando financiamiento para implementar planes de recuperación elaborados de manera participativa y ajustados a las necesidades de cada barrio, junto con el acompañamiento técnico.

Este Plan tiene como objetivo mejorar las condiciones urbanas y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social que resultaron afectados o dañados en su uso habitual como consecuencia del estallido social y la pandemia, con un presupuesto total de más de $27.179 millones.

Esta mañana en la comuna de Santiago se anunciaron nuevos fondos para el Plan de Nacional de Recuperación de Centros Urbanos desde el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), conocido también como el Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Patrimonial (PREAVS), con una convocatoria destinada a sectores comerciales de las comunas que forman parte de este Plan: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Concepción y Coronel.

En la instancia, realizada en el sector de Santa Lucía, participaron la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler; y la gerenta general de Sercotec, María José Becerra; además de locatarios y locatarios de este barrio.

La convocatoria anunciada otorga un subsidio no reembolsable para la implementación de un plan de recuperación, cuyo monto depende de la cantidad de empresas que conformen el barrio comercial postulante, con un tope máximo de $70 millones por barrio. A este programa deben postular grupos de micro y pequeños empresarios u organizaciones legalmente constituidas y vigentes, conformados por al menos 25 personas con iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), como también tener domicilio comercial en los polígonos priorizados en el PREAVS. Las postulaciones se deben realizar en la página web www.sercotec.cl y estarán disponibles hasta el viernes 13 de septiembre a las 12:00 horas.

La ministra Carolina Tohá sostuvo que “desde el Gobierno hemos puesto en agenda como una prioridad de seguridad la recuperación de los centros urbanos y de los barrios que han tenido deterioro. En este tiempo se han desarrollado varias iniciativas muy significativas para enfrentar lo que era una verdadera crisis de los espacios públicos. El Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos está interviniendo las comunas de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Concepción y Coronel, y el fondo de Sercotec que anunciamos hoy día se va a focalizar en esas mismas comunas trabajando con barrios comerciales que quedan en los polígonos que están siendo intervenidos dentro de este Plan’’.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que “estos fondos van a permitir fortalecer estos barrios comerciales con una perspectiva centrada en la seguridad. En materia de recuperación de espacios públicos, particularmente en los centros de las ciudades, también se está viendo el fortalecimiento que ha tenido el turismo. Aquí en Santa Lucía se ha hecho un muy buen trabajo de locatarios, del municipio, del gobierno central, de Sercotec, para poder avanzar en esta dirección”.

El polígono en la comuna de Santiago a invertir está delimitado por Alameda, Paseo Ahumada, Compañía, 21 de mayo, Santo Domingo, Paseo Puente, San Pablo, 21 de mayo, Ismael Valdés Vergara, Recoleta, Borde sur Río Mapocho, fachada Estación Mapocho, Balmaceda, Ismael Valdés Vergara San Pablo, Bandera, Paseo Puente, Catedral, Bandera y Paseo Ahumada cerrando en Alameda.

Junto con el anuncio de los fondos Sercotec, las iniciativas a desarrollar en la comuna de Santiago en el marco del Plan de Recuperación de Centros Urbanos se encuentra el mejoramiento del casco histórico en el eje Paseo Ahumada, Paseo Puente y Plaza de Armas que significa una inversión de $1.128.799.997 para estas obras; la reposición de kioscos suplementeros en el mismo eje anterior que cuenta con recursos de $200.000.000 además de la asistencia técnica para el diseño de proyectos con financiamiento de $59.400.000 a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, destacó que “estamos en Santa Lucía, comuna barrial y capital de Santiago, que está activiva con inversión social, pública y privada y que hoy día celebramos justamente un nuevo paso en ese camino con una alianza entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el municipio y también los locatarios y locatarias que han puesto su esfuerzo y trabajo para poder activar este importante sector”.

La gerenta general de Sercotec, María José Becerra, señaló que “a través de la asociatividad como valor para el aumento de la productividad podemos incorporar también elementos del patrimonio y esta inversión pública productiva de 700 millones de pesos los cuales van a poder beneficiar a 14 barrios de las comunas que son parte de este plan”.

Francisco González, vocero de la asociación gremial del barrio Santa Lucía, sostuvo que “para nosotros es un orgullo que este barrio sea un ejemplo de estos proyectos de Sercotec. Estamos muy orgullosos de lo que se ha logrado con nuestros locatarios. Quiero hacer un llamado a todos los barrios y a todas las cooperativas que se puede si se organizan y si se hace un trabajo mancomunado con sus municipios”.

El Plan de Recuperación de Centros Urbanos contempla el mejoramiento de rutas peatonales y pavimento, mejoramiento del alumbrado público y televigilancia, restauración y pintura de fachadas, mejoras del mobiliario urbano, entre otras.  La definición de cada polígono a intervenir se realizó en conjunto con los municipios correspondientes.

Se contempla su revitalización como espacio de encuentro social, comunitario, deportivo y cultural, con acciones promovidas y financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio del Deporte. Así, se busca potenciar el uso de estos espacios públicos como lugares seguros, de encuentro y desarrollo de la comunidad.

El plazo de ejecución estipulado va desde el 2023 y parte del 2025 con una inversión total de $27.179.172.644, financiados por la Subdere, MINVU; SERVIU; la Dirección de Arquitectura (MOP); MTT; MINEDUC; MINDEP; IND; Ministerio de las Cultura, Las Artes y El Patrimonio y MIDESO.

 
Fecha: 
Lunes, 2 Septiembre 2024
Ministra del Interior, Carolina Tohá junto a la Subsecretaria Francisca Perales participan del anuncio del Plan de Recuperación de Centros Urbanos en la comuna de Santiago l 240902