Anuncian inicio de estudio de factibilidad del proyecto de construcción del embalse Huedque en la provincia de Cauquenes

La iniciativa está inserta en el plan de infraestructura del Programa de Zonas Rezagadas que está impulsando la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) en algunas comunas de la Región del Maule.

Durante el transcurso de este año la Dirección de Obras Hidráulicas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, realizará los estudios de factibilidad del proyecto de construcción del embalse Huedque.

La iniciativa forma parte del plan de infraestructura contemplado en el Programa para Zonas Rezagadas que se está aplicando en cuatro comunas de la Región del Maule y que es ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

La futura represa se construirá a la altura del kilómetro 20 de la ruta Los Conquistadores, que une las comunas de Cauquenes y Quirihue, y a 10 kilómetros desde el cruce Las Tunas camino a Huedque, en la Región del Maule.

El gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra, visitó la zona de inundación del embalse junto a los integrantes del equipo regional de zonas rezagadas. En ese lugar dijo que el proyecto acaba de recibir su prefactibilidad, motivo por el cual el Consejo Regional aprobó la entrega de $400 millones que serán asignados al estudio de factibilidad del embalse.

En la ocasión, la autoridad informó que la iniciativa, que demandará una inversión de $35 mil millones, considera una superficie de riego de 3.255 hectáreas y beneficiará un total de 313 predios circundantes.

Agregó que se trata de una obra fundamental para la provincia de Cauquenes, ya que permitirá duplicar su superficie de riego, así como también revertir la escasez hídrica que afecta desde hace varios años a ese territorio y generar un foco de desarrollo agroproductivo en el sector.

El gobernador Villagra sostuvo que el estudio de factibilidad debería estar listo antes de fin de año. Luego, añadió, durante 2016 se llevará a cabo el diseño del proyecto, tras lo cual comenzaría la ejecución de los trabajos. De esta manera, si se cumplen los plazos previstos, el nuevo embalse debiera estar listo para entrar en funciones en el año 2018.

Cabe destacar que el Plan de Zonas Rezagadas tiene por objetivo abordar la desigualdad territorial mediante la implementación de planes de desarrollo en aquellas comunas identificadas como rezagadas desde el punto de vista social y económico respecto al promedio país.

En el año 2014, este programa se comenzó a aplicar en 16 comunas, las que fueron agrupadas en cuatro territorios: Punitaqui, Combarbalá, Canela y Monte Patria, en la Región de Coquimbo; Chanco, Pelluhue, Empedrado y Cauquenes, en la Región del Maule; Lebu, Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos y Tirúa, en la Región del Bío-Bío; y Chaitén, en la Región de Los Lagos.

Este año, en tanto, la iniciativa fue ampliada a nueve comunas del Valle del Itata, en la Región del Biobío; y a otras cuatro pertenecientes a la provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos.

Fecha: 
Martes, 2 Junio 2015