Anuncian inicio de obras de mejoramiento de la Plaza Perú de Concepción

Este proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos impulsado por el Gobierno, y cuenta con un financiamiento de $1.241.981.000 de parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Plan de Recuperación de Centros Urbanos. 

Durante la jornada de este miércoles autoridades de la Región del Biobío anunciaron la adjudicación y el inicio del proyecto para mejorar la Plaza Perú de Concepción, que partirá sus obras en diciembre de este año y culminará en octubre de 2025. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación de Centros Urbanos que está impulsando el Gobierno, que tiene como objetivo mejorar las condiciones urbanas y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social, que resultaron afectados o dañados en su uso habitual como consecuencia del estallido social y la pandemia.

Daniela Dresdner, delegada presidencial regional, sostuvo que “ya tenemos la adjudicación lista, adjudicado a una empresa, por lo que prontamente vamos a ver a esa empresa trabajando acá en la Plaza Perú de Concepción. Esta es una de las necesidades de recuperación de centros urbanos que nos han levantado desde el municipio y los vecinos y vecinas de acá. Este polígono incluye esta plaza hasta los tribunales incluyendo la diagonal, que es un polígono de mejoramiento y de recuperación. El objetivo de esto es mejorar los espacios para que la ciudadanía pueda ocuparlos de mejor manera y realizar actividades ciudadanas”.

Patricio Rojas, encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) de Biobío, dijo que “habrá una mejora sustantiva a esta plaza que tiene que ver incluso con inclusión porque se van a eliminar espacios que dificultan a los adultos mayores, pero también tiene que ver con integrar a un mismo nivel la plaza a los distintos espacios cercanos para promover el uso de este lugar que signifique también actividad de fomento hacia la gastronomía”.

El proyecto de mejoramiento de la Plaza Perú de Concepción significa una inversión total de $1.241.981.000 con recursos que provienen de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa del Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Patrimonial (PREAVS), también conocido como Recuperación de Centros Urbanos.

Dentro de las obras de mejoramiento de este espacio, se encuentra la renovación de pavimentos, mobiliario urbano, iluminación y áreas verdes, junto con la instalación de dispositivos de accesibilidad universal. Junto con lo anterior, se reducirá la cantidad de pistas y se implementará una gestión eficiente del tránsito para aumentar los espacios peatonales. 

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que la inversión de Subdere “permitirá recuperar la Plaza Perú con mobiliario, se van a instalar bancas, arbolado, entre otros, así que esperamos que prontamente inicien estas obras que tendrán una duración de aproximadamente diez meses”.

Carlos Olivares, presidente del gremio gastronómico de la Plaza Perú, destacó que esta intervención “en el mediano plazo seguro va a ser un aporte. Esperamos tener buena comunicación con la empresa que se adjudicó la obra y poder trabajar en conjunto para poder minimizar los efectos durante la realización de las obras”.

Además de Concepción, en la Región del Biobío la comuna de Coronel también forma recibió recursos para financiar iniciativas de recuperación de espacios públicos y cuenta con una inversión total de $1.663.846.924 desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) y del PREAVS de la Subdere. 

El Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos se desarrolla en siete comunas de cinco regiones del país que serán intervenidas: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Concepción y Coronel, y cuenta con una inversión total de $26.599 millones por medio de distintas instituciones públicas: Subdere, MINVU, SERVIU, la Dirección de Arquitectura (MOP), Mineduc, MINDEP, Ministerio de Cultura, Las Artes y el Patrimonio, y MIDESO.

Sumando los recursos de los distintos sectores de gobierno, Concepción tiene una inversión total de $2.528.194.428  y Coronel con $1.678.846.924 a través del Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos.

 
Fecha: 
Miércoles, 13 Noviembre 2024