Autoridades realizan entrega simbólica de las llaves del nuevo Centro Integral Matta Sur

Durante esta mañana, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto al ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, y al director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Wilhelm, encabezaron la entrega simbólica de las llaves del nuevo Centro Integral de Salud Familiar Matta Sur, que beneficiará a más de 30 mil vecinos de la comuna.

Tras realizar el descubrimiento de placa en el frontis y recorrer las modernas y remozadas instalaciones de lo que antes fue el Liceo Metropolitano, el alcalde Alessandri recordó que,  “me tocó colocar la primera piedra de este proyecto hace cuatro años y hoy me corresponde entregar las llaves a nuestra directora de Salud y al director de Desarrollo Comunitario, para abrir este espacio maravilloso a la ciudad de Santiago y sus vecinos”, subrayando que “con estas obras renovamos el barrio, entregando salud y atención de calidad a los vecinos y vecinas que, además, podrán realizar una variedad de talleres y actividades en el centro comunitario gracias a la restauración patrimonial de ese inmueble que data de 1891”.

Por su parte, la subsecretaria Troncoso manifestó que, “la voluntad moviliza pasiones y las pasiones movilizan el trabajo articulado de muchos actores. El municipio, por una parte, hizo realidad el sueño de una comunidad que esperaba recuperar este edificio patrimonial, que dio toda una historia y una vida al servicio de jóvenes y niños. En su minuto fue dañado por el terremoto y hoy se recupera, no solo como un establecimiento que va a permitir el reencuentro de las personas, sino que como un centro de salud que va a aportar a las necesidades de esta comunidad”

En este nuevo Cesfam de 3.492 mts2. los vecinos inscritos podrán optar a diversos programas y prestaciones, tales como Control de Salud Niño Sano, Programa de Atención Adolescente, Programa de la Mujer, Programa del Adulto Mayor, Programa de Salud Oral y actividades con garantías explícitas en salud, tales como diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial, diabetes mellitus, tratamiento de la depresión de manejo ambulatorio en personas de 15 años o más, entre otras prestaciones.

Por otra parte, la recuperación del Inmueble de Conservación Histórica contiguo, transformó sus 2.007 mts2 en un Centro Comunitario de tres niveles vinculado al desarrollo de actividades de promoción de estilos de vida saludable, con salas multiuso, sala de audio profesional, gimnasio, talleres, oficinas de asistentes sociales y dependencias orientadas a la enseñanza de prácticas saludables, además de la Oficina de la Juventud.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Bienes Nacionales, Julio Isamit, destacó el trabajo de los equipos municipales involucrados en este proyecto, precisando que “este es un inmueble más que centenario, que antes estuvo dedicado a labores de educación y que el año pasado transferimos gratuitamente a la Municipalidad de Santiago para que contara con un espacio comunitario y un Cesfam abiertos a la comunidad, tan necesarios para los momentos que estamos viviendo”.

La construcción del nuevo Cesfam implicó una inversión tripartita de $7 mil millones, provenientes del Ministerio Salud, Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio.

 

Fecha: 
Miércoles, 23 Junio 2021