
BID y SUBDERE definen alcances de reinstalación de Programa de Fortalecimiento Municipal
Se trata de un compromiso presidencial ya que en su mensaje del 21 de mayo de 2014, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la reinstalación de un Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal “que apunte al mejoramiento de la gestión municipal”, de modo de modernizar la atención, “especialmente en los municipios rurales e indígenas”.
Desde el martes 3 y hasta el viernes 6 de marzo se llevarán a cabo las reuniones de trabajo entre representantes de la Misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y profesionales de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
La Misión del BID la encabeza Emilio Pineda y lo acompañan Paola Robles, especialista de Operaciones del Banco, así como Andrés Alarcón y Fernando Grafe, consultores externos del BID.
Por parte de la SUBDERE, el equipo de profesionales está presidido por Gastón Collado, Jefe del Departamento de Finanzas Municipales, Jimena Valdebenito, Jefa del Departamento de Fortalecimiento Municipal, Marcelo Ramírez, Jefe del Departamento Academia de Capacitación Municipal y regional, y los asesores de cada una de estas Unidades de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de
Desarrollo Regional (SUBDERE).
Según informó Gastón Collao, el objetivo de la Misión es definir los alcances del nuevo Plan de Fortalecimiento Institucional Municipal. En los años 90, existió en la SUBDERE el PROFIM, cuyas 3 etapas aportaron al fortalecimiento de los municipios chilenos a través de un préstamo del Banco Mundial.
“Cada día se analizarán distintos aspectos de los alcances de esta iniciativa, como sus componentes, la modalidad de operación, la selección de las comunas, entre otros puntos”, explica Collao.
Durante la primera jornada de trabajo, el martes 3 de marzo, se invitó a participar a alcaldes de 2 comunas que formaron parte del PROFIM -Juan Carlos Castillo, de Montepatria; Omar Vera, alcalde de San Antonio- y de dos municipios altamente vulnerables, pertenecientes a la Asociación de Alcaldes Mapuche, Nivaldo Piñaleo, de la comuna de Alto Biobío, y Juan Paillafil, de Puerto Saavedra. Según Gastón Collao, “la idea es que los alcaldes que participaron en el PROFIM inicial relataran en qué les había beneficiado este programa”.
Explica Collao que esta nueva versión del proyecto contempla abrirse a financiar obras de infraestructura menor, algo que no tuvo la versión inicial. “Por ejemplo, data center, obras de ampliación en municipios para área social, calefacción, etc. Es decir, obras que colaboran a que el municipio pueda hacer una mejor gestión y de esa forma, atender de mejor forma a los vecinos”.
En definitiva, señaló el directivo de la División de Municipalidades de la SUBDERE, “la idea es que la reunión permita entender la ductilidad del Programa y, de esta forma, atender con distintos énfasis a cada comuna participantes”.
Según explicó el Jefe de División de Municipalidades, Nemesio Arancibia, la iniciativa se originó en la necesidad de dar cumplimiento al compromiso presidencial del 21 de mayo de 2014, de reinstalar el Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal que apunte al mejoramiento de la gestión municipal. Como señaló en su mensaje la Presidenta Michelle Bachelet, el Programa “incorporará nuevas tecnologías, establecerá metas y estándares de servicios e integrará metodologías eficientes de trabajo. Con ello se modernizará el servicio municipal, especialmente en las Municipalidades rurales e indígenas”.
Asimismo, concluyo señalando Arancibia, “se trata de un desafío interdivisional, donde están aportando y participando los jefes de los cuatro departamentos de la División de Municipalidades”.