Capacitación Conjunta Subdere y CPLT en la Región de Atacama sobre Ley de Transparencia y el Acceso a la información

La jornada, que se realizó el viernes 1 de septiembre en Copiapó, estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias de municipios de toda la región.

En una muestra más de su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento de la gestión municipal, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Consejo para la Transparencia (CPLT), continúan su colaboración para capacitar a funcionarios y funcionarias municipales en todo Chile. Este viernes 1 de septiembre fue el turno de la Región de Atacama, marcando un paso más en el camino de la instrucción transparente y colaborativa.

La jornada, que tuvo lugar en el auditorio de la Caja de Compensación de los Andes de Copiapó, trató aspectos cruciales de la Ley 20.285, normativa que regula el acceso a la información pública promoviendo la transparencia en la administración del Estado.  

En la oportunidad, el jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) de Atacama, Juan José Moreno Figueras, destacó que funcionarios y funcionarias de diversos municipios de la región asistieron a este espacio de formación fortaleciendo así sus competencias, conocimientos y habilidades “dicha participación refleja un compromiso con la transparencia como pilar fundamental en la gestión municipal. Adicionalmente en el marco de este trabajo colaborativo entre nuestra Subsecretaria y el CPLT se realizaron visitas a los municipios de Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Copiapó, para efectuar un trabajo de apoyo focalizado con su autoridad comunal y los encargados de transparencia municipales.”

En tanto, el Presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia Infante, señaló que la actividad es parte de una serie de iniciativas de capacitación que ambas instituciones están realizando en diversas regiones de Chile y destacó que “estas buscan transmitir a todo el país el profundo compromiso que tenemos con la transparencia al servicio del control social. Es también la manera de empoderar aún más a la ciudadanía y que se cumplan los estándares de transparencia y rendición de cuentas”.

En la ocasión, el programa impartido se distribuyó en dos módulos fundamentales: Procedimiento de Acceso a la Información Pública y Nueva Instrucción General de Distracción Indebida del CPLT. Posteriormente, se realizó un panel de discusión en el que los representantes de las entidades organizadoras abordaron cuestiones claves en materia de transparencia y acceso a la información, ofreciendo un espacio para que los participantes plantearan dudas y consultas, fomentando el diálogo y el intercambio de conocimientos.

En el marco de convenio colaborativo, que contempla a todas las regiones del país, ya se han capacitado funcionarias y funcionarios municipales de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Magallanes.

Fecha: 
Martes, 5 Septiembre 2023