
Cerca de $100 millones se ejecutan en la Región de Coquimbo para impulsar zonas rezagadas
Consejeros Regionales de Coquimbo visitaron los terrenos donde se ejecutan cerca de $100 millones en proyectos que impulsarán la matriz productiva de la provincia de Limarí, con el fin de disminuir las brechas sociales y económicas, atendiendo así la desigualdad dada por la existencia de territorios que viven en condiciones de rezago respecto al promedio del país.
“Es un gran orgullo ver cómo estos recursos han ido mejorando la calidad de vida de la gente y la economía de la región, por eso queremos seguir por esta senda, nuestros mineros y agricultores necesitan este apoyo”, dijo el consejero regional (Core) de Coquimbo, Alberto Gallardo.
El presupuesto está siendo destinado a tres proyectos:
Construcción de Cámara de desverdizado- sector de Punitaqui
El proyecto ejecutado en la Agrícola El Ciénago, consiste en la construcción de un galpón sobre radier afinado de alto tráfico, revestido con paneles térmicos. En su interior se instalarán dos equipos llamados Aero-Termos, unidades encargadas de modificar la atmósfera en el interior de la cámara. Esta modificación de atmósfera busca corregir la diferencia temporal existente entre la madurez interna y externa de la mandarina
Diversificación Productiva- sector de Punitaqui
El proyecto ejecutado en el Centro Turístico Ayenhue, apunta a apoyar la reactivación económica y aumentar la competitividad con la implementación de un plan de inversión y asesorías técnicas.
Aumento de la cadena productiva para la producción de concentrado de cobre- sector Combarbalá
El proyecto ejecutado en la Minera Monte Alto, busca mejorar el tiempo de respuesta en la obtención de resultados de la ley de minerales, la que actualmente es de 10 días -se realiza en laboratorio externo-, con la implementación de este proyecto sería de máximo 24 horas. Además, se realizará la fabricación de barras de oro de calidad exportable, esperando llegar a un 99,9 % de pureza. Esto último es realizado a través de un horno diseñado a través de la Universidad de Chile.
Las iniciativas son parte de la cartera de proyectos del Plan de Zonas Rezagadas Limarí- Choapa del Gobierno Regional de Coquimbo, impulsado por la Subdere. Además, son ejecutadas por Corfo y buscan cumplir con los objetivos de la Política Nacional de Zonas Rezagadas en materia social respecto del acortamiento de brechas de aislamiento y pobreza.
El core de Coquimbo, Teodosio Guerrero, felicitó a “todos los emprendedores que han participado en los proyectos, afectando positivamente el trabajo de las personas generando más ingresos para las familias”.