
Comenzó ciclo de diálogos entre gobiernos y universidades regionales
En el marco del convenio firmado en 2018 entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) es que se está llevando a cabo un ciclo de diálogos entre gobiernos regionales (Gores) y las universidades regionales.
El objetivo del convenio es ejecutar de forma conjunta acciones en el marco de los desafíos actuales y futuros del proceso de descentralización del país, especialmente en lo referido a las implicancias que trae consigo la implementación de la reforma efectuada a la Ley N°19.175, Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, mediante las leyes 21.073 y 21.074, además de las que están actualmente en tramitación legislativa. Esto, mediante la articulación de los recursos y capacidades que cada una de las partes dispone.
Dentro de las líneas definidas en el convenio, está la formación del capital humano regional con la que es posible profundizar en actividades de difusión y en concreto, espacios de trabajo y de debate. Es así como el ciclo de talleres mostrará la experiencia de las regiones en diversas temáticas.
Hasta la fecha se han realizado dos talleres: “Presupuesto y glosa del Gobierno Regional y universidades” es el primero, el cual se realizó el jueves 26 de agosto y contó la participación de más de 170 personas. En la ocasión, el jefe de Departamento (s) de Gestión de inversiones de la Subdere, Juan Miranda, entregó el marco normativo de acción para conectar de manera presupuestaria a los Gobiernos regionales y a las universidades.
En tanto, en representación de las AUR, el director de Administración y Finanza de la Universidad de Aysén, Boris López, y el vicerrector Económico de la Universidad de Antofagasta, Milton Urrutia, expusieron sobre las posibles propuestas para generar espacios de trabajo entre ambas entidades.
El taller finalizó con un debate entre el jefe de la División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de O’Higgins, Luis Fuentes, y el coordinador del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Biobío, Luciano Parra.
El segundo taller denominado “Municipalidades”, se realizó el jueves 2 de septiembre y contó con la asistencia de más de 110 personas. En la ocasión, expuso el profesional de la Unidad de Fortalecimiento a la Descentralización de Subdere, Cristián Jara, sobre la importancia del trabajo colaborativo entre Gobiernos regionales, municipios y universidades.
El director general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Iván Coydan, expuso -en representación de las AUR- sobre los espacios de trabajo entre universidades y municipios con apoyo de gobiernos regionales. Además, planteó algunas propuestas basadas en sus conocimientos y experiencias laborales.
Finalmente, el secretario ejecutivo de las Asociación Regional de Municipalidades del Biobío, Milton Henríquez, habló sobre el rol de las asociaciones municipales como ejes articuladores entre Municipios, Gores y universidades.
Las próximas fechas son:
- Jueves 9 de septiembre→ Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Jueves 30 de septiembre→ Cultura e Identidad
- Jueves 7 de octubre→ Gobernanza Regional