Comité de Ayudas Tempranas: Este viernes más de 2.900 familias recibirán el Bono de Recuperación

Más del 95% de las personas catastradas en la Ficha FIBE tendrán en sus cuentas el beneficio que busca ayudar a quienes registren afectación en su vivienda y/o enseres. Asimismo, se anunció que habrá relocalizaciones a personas albergadas, con énfasis que nadie se quedará sin el derecho a tener albergue.

Este jueves 15 de febrero se realizó la quinta reunión del Comité de Ayudas Tempranas, liderado por la Subsecretaría del Interior y en donde participó, entre otras autoridades, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales.

Uno de los temas abordados en la reunión fue cómo afecta el inicio del año escolar a la emergencia, específicamente a quienes se encuentran en escuelas que funcionan como albergues: “No hay nadie que vaya a ser sacado del derecho a tener un albergue si es que no tiene techo, si perdió su vivienda y hoy está en un albergue. Quiero ser muy enfático en esta materia”, señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

En estos momentos hay 879 personas distribuidas en nueve albergues en la Región de Valparaíso, por lo que se realizará una relocalización para reducir el número de establecimientos educacionales utilizados y así se pueda desarrollar con normalidad el inicio del año escolar. 

Asimismo, se informó que ya se han aplicado 7.545 fichas FIBE y que este viernes se suman 2.973 familias que recibirán el bono de recuperación. En total 7.222 habrán recibido el beneficio, que equivale a más del 95% de las familias catastradas. Junto a ello, se seguirán haciendo repasos en las tres comunas para aplicar la ficha. 

En cuanto a la entrega de servicios básicos ya se han instalado 547 baños y se espera al término de la semana instalar 400 más, lo que cubriría más del 70% de la demanda actual. Además, hay 137 puntos seguros de abastecimiento de agua. Esto se está trabajando entre las diferentes instituciones del Gobierno con la Delegación, el Gobierno Regional, las municipalidades y empresas involucradas. 

La subsecretaria Francisca Perales señaló que “el Estado tiene que trabajar en conjunto para dar una respuesta oportuna que sea lo más rápido posible y que también sea empática con la situación trágica que han vivido las 19 mil personas que hasta el momento han sido catastradas”.

“Desde el día siguiente a la tragedia nuestros equipos han estado a disposición de los municipios para poder ayudarles en levantar el trabajo particularmente en la materia de la primera respuesta con la habilitación de espacios públicos”, sumó. 

La Subsecretaría de Desarrollo Regional ha financiando más de 1.800 millones de pesos para el reforzamiento en la contratación de maquinarias; la ampliación de la red eléctrica en las comunas de Viña del Mar y Quilpué; la compra de estanques de agua complementarios a los puestos por Esval; la adquisición de un generador para el servicio de agua potable rural en Villa Alemana; y la compra de servicios de baños y duchas comunitarias para las zonas afectadas. Asimismo, en conjunto con otras instituciones se encuentra trabajando en levantamiento del catastro de infraestructura pública y equipamientos comunitarios dañados.

Dentro de otras medidas se destacó el fortalecimiento de la seguridad en las zonas más afectadas, donde el Presidente Gabriel Boric instruyó contar con presencia permanente militar o policial. 

También inició la atención social temprana con reposición de las ayudas técnicas y se hizo entrega de los primeros kit de emergencia para personas mayores y para niños, niñas y adolescentes. 

Fecha: 
Jueves, 15 Febrero 2024