Comuna de Lo Prado presenta su Código de Ética Municipal

Esta es una iniciativa desarrollada en el marco de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile (Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción), que es liderada por la Contraloría General de la República, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Dirección Nacional del Servicio Civil bajo un convenio de colaboración.

Durante la mañana de este viernes fue presentado el Código de Ética Municipal de Lo Prado, instancia que se llevó a cabo en la Fundación Centro Cultural de la comuna y que contó con la participación de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; el alcalde Maximiliano Ríos; funcionarios y funcionarias municipales y la comunidad.

La subsecretaria Francisca Perales sostuvo que “esto también es parte de nuestra agenda. Lo importante de establecer un código de ética, en primer lugar, es la relación con la ciudadanía en donde efectivamente vivimos una crisis de desconfianza de las personas hacia el Estado, en todos los niveles de gobierno. También hace justicia hacia la misma función pública que ejercen los funcionarios municipales, y eso es importante destacar. Este es un trabajo que no muchas veces se nota, que es la colaboración entre las distintas instituciones públicas y particularmente nosotros como Subdere lo que hacemos visible son los proyectos de inversión que están presentes en distintos lugares”.

Asimismo, agregó “nosotros desde la Subdere estamos trabajando en conjunto con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia en la Estrategia Nacional de Integridad Pública que tiene un capítulo municipal, y que tiene que ver no solamente con hacer que este tipo de experiencias sean producto de las voluntades políticas o de las autoridades de turno, sino más bien el ser establecidos como parte del quehacer de todas las instituciones del Estado, independiente del nivel del cual sean”.

El alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, destacó que “nos hemos puesto de acuerdo para poner normas, controles y entregar también una herramienta que nos permita ser más transparentes, ser más probos. Para mí el tema de la transparencia ha sido siempre de una línea, no solamente hay que decirlo, sino que hay que también demostrarlo, y tenemos unas bases sólidas para que la comunidad nos vea con buenos ojos, que tenga confianza en nosotros’’.

Un Código de Ética es una herramienta que permite convenir participativamente los estándares éticos que caracterizan a una institución, relevándolos con el objetivo de generar una convivencia laboral basada en valores comunes. Corresponde a la sistematización de aquellos valores y conductas que reflejan la cultura, misión y visión y objetivos estratégicos de la institución, considerando su vínculo con el marco legal que rige las conductas de los funcionarios y funcionarias públicas. También establece un marco de referencia respecto del actuar esperado.

La elaboración de este tipo de documentos es una iniciativa desarrollada en el marco de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile (Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción), que es liderada por la Contraloría General de la República, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Dirección Nacional del Servicio Civil bajo un convenio de colaboración.

Claudio Garrido, coordinador del Comité de Ética y jefe de Recursos Humanos del municipio de Lo Prado, afirmó que “este proceso de la confección del Código de Ética se desarrolló gracias a la cooperación de diferentes funcionarios y entidades donde nos juntamos de manera presencial y a veces de forma telemática, donde nosotros logramos realizar este código de ética con mucho cariño, amor, esfuerzo y dedicación. Agradecer a todos los que nos apoyaron en este trabajo, a todos los funcionarios que participaron en la elaboración de esto, por su tiempo, por su dedicación y por sobre todo por su cariño”.

Dentro de este proceso, el alcalde designó un coordinador y un comité de integridad municipal, destacando un trabajo interno y colaborativo de los funcionarios públicos que se encuentran al servicio de la comunidad de Lo Prado donde se identificaron en su gestión los valores de la inclusión, el compromiso, la colaboración, la accesibilidad y la participación. 

 
Fecha: 
Viernes, 27 Diciembre 2024
Subsecretaria Francisca Perales, participa en la presentación del Código de Ética Municipal en la comuna de Lo Prado l 241227