Con éxito finaliza taller de la Subdere para actualizar la descripción de límites político-administrativos

A cargo de la Unidad de Investigación y Estudios Territoriales, de la División de Políticas y Desarrollo Territorial de la Subdere, se realizó el primer taller enmarcado en el proyecto de “Actualización de las leyes que describe límites de la división político - administrativa del país”.

El principal objetivo fue conocer las experiencias y opiniones técnicas de las instituciones que forman parte del grupo de trabajo de División Político Administrativa, coordinado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), además de otras entidades que tienen relación con la definición de límites administrativos, en materia de cartografía base a utilizar, resolución de conflictos y definiciones sobre el trazado digital.

Para introducir y tratar estos temas con todos los actores, desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) se elaboró y envió una ficha con diversas preguntas para recabar la mayor información y análisis posible sobre distintas situaciones, tanto nacionales como internacionales.

A raíz del éxito que tuvo este primer taller, se planificó desarrollar otro durante julio, donde el principal tema estará enfocado en los elementos geográficos y definiciones técnicas a incluirse en la redacción de la ley, que puedan ayudar a controlar el dinamismo de estos indicadores, y evitar ambigüedades en el trazado de límites que se desprende de su descripción legal.

De esta manera se espera obtener como insumo una serie de antecedentes técnicos que aporten al proceso de actualización de las leyes que fijan los límites de las comunas, provincias y regiones del país, incorporando al proceso tanto la expertiz de los técnicos, como la experiencia de las instituciones del Estado en esta materia.

El taller, realizado de forma virtual, contó con la participación de la jefa de la División de Políticas y Desarrollo Territorial, Eleonora Espinoza, y del jefe del Departamento de Estudios y Análisis Territorial, Andrés Barrientos. Asimismo, con profesionales de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y la Secretaría Ejecutiva del SNIT, institución que también colaboró en la realización de esta instancia.

Fecha: 
Jueves, 11 Junio 2020