
Con aporte Subdere se modernizará el sistema eléctrico en la Plaza de Armas de Coquimbo
Este proyecto tiene una inversión de $155.372.814 y contó con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), enmarcado en el Plan Calles sin Violencia.
En la Plaza de Armas de Coquimbo se realizarán obras de mejoramiento al sistema eléctrico donde este viernes se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra, estuvieron presentes David Díaz López, alcalde (s) de Coquimbo, Bernardo Salinas Maya, encargado de la Unidad Regional de Subdere (URS) de Coquimbo, junto a autoridades locales y residentes del área.
El jueves 17 de octubre se dio inicio a este significativo proyecto, que contará con un financiamiento total de $155.372.814 entregado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El objetivo principal es optimizar la iluminación de la Plaza de Armas, un espacio cívico y social esencial que acoge diversas actividades y es visitado por niños, jóvenes y adultos, así como por transeúntes.
El Plan Calles sin Violencia en la Región de Coquimbo se implementa en tres comunas: La Serena, Coquimbo y Ovalle. En cada una de ellas se desarrollan distintos proyectos, con un límite de inversión de 500 millones de pesos por comuna.
Bernardo Salinas Maya, encargado de la URS de Coquimbo, destacó que “este hito marca el comienzo de obras resultado de un esfuerzo conjunto con el municipio de Coquimbo y sus equipos técnicos, para implementar distintas iniciativas en seguridad pública que superan los $600 millones, como la instalación del primer pórtico lector de patentes en Tierras Blancas, la recuperación de multicanchas en varios sectores y mejoras en plazas que buscan revitalizar la vida comunitaria y aumentar la sensación de seguridad”.
Por su parte, Omar Cortés, vicepresidente de la Junta de Vecinos de Villa Dominante, expresó su satisfacción por este proyecto, señalando que ‘’estoy muy feliz por nuestros vecinos y por los adultos mayores. Con estas luminarias, podemos salir por la noche como antes, disfrutar de paseos familiares con mayor tranquilidad. Estoy muy agradecido por las luminarias y la seguridad que se está implementando en el centro”.
El alcalde (s) de Coquimbo, David Díaz, subrayó que “todo esto es un esfuerzo que viene desde hace tiempo, con un único propósito: ofrecer a Coquimbo, a su gente y a quienes nos visitan, la posibilidad de vivir en una comuna con el centro más seguro de Chile”.
Las mejoras incluyen la construcción de una oficina técnica (18 m²), una bodega (18 m²), servicios higiénicos (dos baños temporales), un comedor (18 m²), un letrero de obra y 200 metros de cierro provisorio. También se instalarán tableros de alumbrado en distintas áreas de la plaza, junto con un sistema de puesta a tierra.
El proyecto abarca la remoción de instalaciones previas y la edificación de nuevas fundaciones, que incluyen 8.15 m³ de demolición y 16.55 m³ de hormigón de fundaciones (G20). Se colocarán 67 postes ornamentales de 5 metros de altura y 67 faroles decorativos, que realzarán la estética y seguridad del espacio.
Plan Calles Sin Violencia en la región
El Plan Calles Sin Violencia es una iniciativa del Gobierno destinada a mejorar la seguridad pública en diversas comunas del país. Este programa busca reducir la delincuencia y aumentar la sensación de seguridad en espacios públicos, especialmente en áreas que son frecuentadas por la comunidad.
En La Serena, los proyectos incluyen la habilitación del sector poniente de la Plaza Barrio Universitario, el mejoramiento de la infraestructura peatonal del Puente El Libertador, y la ampliación del alumbrado público en los ingresos a los sectores de Bellavista y Lomas de Monardez. Además, se ampliará el alumbrado público en el ingreso de la calle Juan José La Torre, en el centro de la comuna.
En Coquimbo, además del mencionado proyecto de mejoras en el sistema eléctrico de la Plaza de Armas, se está trabajando en el mejoramiento de la multicancha Los Copihues, ubicada en el sector Loteo Portugal, así como en la rehabilitación de la Plaza El Peñón.
En Ovalle, se lleva a cabo la construcción de alumbrado público para varios sectores de la comuna. También se está mejorando la iluminación peatonal de la calle Benavente, en el sector poniente, así como la Plaza Media Hacienda y la Plaza Villa Agrícola.
Estos proyectos buscan fortalecer la seguridad y la calidad de vida en las comunidades, fomentando un entorno más seguro y accesible para todos.