
Con recursos Subdere se inaugura restauración de juegos escultóricos en Plaza Brasil
Esta mañana se inauguró la restauración de los juegos escultóricos ubicados en la Plaza Brasil, en una ceremonia donde participó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, junto a alcalde de la municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri y la artista Federica Matta, creadora de las obras.
Los juegos, construidos en 1993, sufrieron el deterioro del paso del tiempo, pero gracias al trabajo en conjunto entre la artista, el municipio y los vecinos lograron recuperar un espacio que es ícono de la ciudad de Santiago, donde Federica Matta, representó en cada una de sus estructuras un reflejo de nuestra identidad nacional.
La “Cordillera”, el “Templo Tobogán”, el “Iceberg" y el “Santa lucía” son parte de estos 22 juegos escultóricos en la Plaza Brasil, que gracias al plan de reparación impulsado por la Municipalidad de Santiago, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional a través del Programa de Mejoramiento Urbano ( PMU), podrán ser disfrutados nuevamente por los niños en esta plaza con mayor seguridad.
El subsecretario Salaberry, expresó que “Santiago no es sólo la capital, no es sólo el centro y sus miles de personas que circulan por la ciudad, Santiago es esto: es barrio, es plaza, y tal como nos pidió el Presidente de la República, Sebastián Piñera, contribuimos a recuperar espacios públicos, contribuimos a hacer ciudad y a mejorar la calidad de vida de los chilenos".
Agregó que "obras como las que vemos en la Plaza Brasil, contribuyen a hacer más hermoso el paisaje, donde nuestros hijos pueden aprender junto con entretenerse. Con el Iceberg, el Tobogán, el Cerro Santa Lucía los niños se entretienen y aprenden”.
Por su parte, la artista Federica Matta enfatizó que “me gustaría mucho que la Plaza Brasil siga siendo un modelo de intervención urbana, política, poética, espiritual para que cuando juguemos podamos pensar el mundo de otras maneras”.
El alcalde, Felipe Alessandri valoró el trabajo y señaló la importancia del espacio público, ya que "tenemos espacios como éste que acogen a nuestros vecinos, estos juegos son integración, es cómo cabemos todos en el espacio público, cómo no sobra nadie, nos ayudan a aprender a convivir en sociedad".
Cabe destacar, que la restauración de las obras tuvo un valor de 60 millones, los que corresponden a 32 millones en restauración y pintura, y 27 millones en un nuevo piso de caucho en el sector para hacer más segura las estructuras para los niños.