Consejo Nacional de Participación Ciudadana convocó a primera audiencia pública

El miércoles 9 de marzo, en dependencias del Salón Prieto del Palacio de la Moneda, se desarrolló la primera audiencia pública convocada por el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, a la cual se invitó a diversas autoridades de gobierno responsables de la implementación de la Ley N° 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.

Cabe señalar que el 14 de enero de este año, la Presidenta de la República firmó el decreto por el que crea el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Este Consejo deberá proponer, en el plazo máximo de un año, las modificaciones que se estimen indispensables a la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública y leyes relacionadas.

Con ocasión de esta primera audiencia, se invitó al Subsecretario de desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes Lillo, con la finalidad de dar a conocer los principales aspectos de la Ley 20.500 que a juicio de esta institución requieren ser mejorados, sobre todo a partir de la conformación y funcionamiento de los Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Para la cita, el Director del Consejo, Gonzalo de la Maza, solicitó a todos los participantes exponer su visión acerca de dos aspectos: los contenidos de la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión pública que requerirían ser mejorados, específicamente respecto de cómo mejorar la incorporación de los mecanismos de participación ciudadana a nivel comunal y regional; su visión sobre la situación actual de la participación ciudadana en el país, con especial énfasis a nivel subnacional.

De tal forma se dieron a conocer antecedentes respecto a la cantidad de COSOC conformados en las comunas del país, en función de lo establecido en el Instructivo Presidencial de Participación Ciudadana N°007 de Agosto de 2014. Este dispone que la SUBDERE se haga cargo de la conformación, seguimiento y funcionamiento de los mencionados organismos locales de participación ciudadana.

Además se dio cuenta del trabajo desarrollado con los funcionarios municipales en el sentido del apoyo brindado, desde la generación de cursos e-learning, talleres regionales y diplomados que incorporan la participación ciudadana dentro de sus áreas temáticas.

En los temas regionales se presentó información del trabajo que se desarrollará para generar una Norma Regional de Participación Ciudadana que, como principal mecanismo, establece los Consejos Regionales de la Sociedad Civil, y que actualmente se está trabajando en seis regiones del país. Adicional a lo anterior, también se dio a conocer lo referente a la rendición de cuentas en el marco de Planes Regionales de Gobierno y Planes de Zonas Extremas.

Finalmente fue la ocasión oportuna para que se dieran a conocer antecedentes del trabajo que la Subsecretaría se encuentra desarrollando desde la División de Desarrollo Regional y la División de Municipalidades, en las cuales existen Unidades de Participación Ciudadana encargadas de trabajar coordinadamente, para impulsar la implementación de diversos mecanismos de inclusión ciudadana en las políticas públicas a nivel regional y local.

Fecha: 
Martes, 15 Marzo 2016