
Constituyen Consejo de la Sociedad Civil de la SUBDERE
Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y del director de la Dirección de Organizaciones Sociales (DOS) de la Secretaría General de Gobierno, Camilo Ballesteros, se constituyó esta mañana el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la SUBDERE.
Dicha instancia, de carácter consultivo, quedó integrado por quince consejeros representantes de fundaciones, corporaciones y/u organizaciones sin fines de lucro, que tienen vinculación con los temas de competencia de la SUBDERE.
Al respecto, Ricardo Cifuentes, destacó la importancia del COSOC en el quehacer de la Subsecretaría. “Nosotros trabajamos permanentemente con los gobiernos regionales y los municipios, y ahora nos va a tocar vincular a la sociedad civil en las cosas que nosotros hacemos, tanto adentro como afuera de la organización, lo que nos obliga a transparentar mucho más nuestras decisiones y procedimientos, lo que es muy positivo”, señaló.
La autoridad agregó que “siempre tenemos como objetivo, en nuestra relación con los gobiernos regionales y los municipios, mejorar la calidad de vida de las personas, y ahora llegó el momento que sean ellas quienes también nos juzguen por dentro para que nos digan qué está bien o qué está mal, y nos ayuden con otra mirada, más plural y más diversa, para lograr mejores resultados en nuestro trabajo”, indicó.
No obstante, aseguró que esta labor no va a ser fácil, porque “quizá vamos a tener diferencias y otras veces, desencuentros, pero eso es mucho mejor que no tenerlo, porque nos va a enriquecer, sobre todo a la SUBDERE que se dedica a la construcción de políticas públicas”.
Por otra parte, el subsecretario Cifuentes sostuvo que la constitución del COSOC permitirá ir cerrando el círculo de lo que se está haciendo en materia de descentralización. “Si estamos empeñados en democratizar y darles más autonomía a los gobiernos regionales, es obvio que, en los organismos públicos, tanto a nivel central como territorial, la participación ciudadana tiene que tener una presencia sustantiva en la gestión cotidiana”, aseveró.
“Por eso –añadió el titular de la SUBDERE- le estamos pidiendo a esta instancia que se reúna cinco veces al año para tratar temas específicos, en los que vamos a tener que presentar cosas que muchas veces no gusta transparentar, pero que es muy bueno que hoy sean de conocimiento público”, concluyó.
Por su parte, el director de la DOS, Camilo Ballesteros, destacó el fuerte énfasis que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet le ha dado a la participación ciudadana, en especial a partir del Instructivo Presidencial N° 007.
Afirmó que la premisa fundamental de este trabajo es que “todos los chilenos tienen derecho a participar en la gestión pública y ello es lo que ha permitido la formación de más de un centenar de COSOC en los distintos servicios públicos del Estado”.
En este sentido, Ballesteros manifestó que ahora el gran desafío “es cómo profundizamos estos mecanismos de participación ciudadana, de manera que aprendamos a hacer las cosas propias de la gestión pública entre todos los chilenos”.
Cabe destacar que la encargada de la Unidad Interdivisional de Participación Ciudadana de la SUBDERE, Jimena Valdebenito, fue designada Secretaria Ejecutiva del COSOC. A la vez, los integrantes de dicha instancia eligieron como Presidente a Juan Carlos Venegas, quien es representante de la Federación Chilena de Consejeros de la Sociedad Civil y proviene de la Región del Biobío.