
Convocatoria de Ponencias para el IV Congreso de Descentralización 2025: “Nuevas Rutas para el Desarrollo Territorial”
La División de Desarrollo Regional de la Subdere invita a la presentación de ponencias para el Congreso de Descentralización 2025, que se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025 en La Serena, Chile. Este congreso busca generar un espacio de diálogo sobre las oportunidades y desafíos de la descentralización para impulsar un desarrollo territorial más justo, sostenible y resiliente.
El congreso contará con paneles temáticos de discusión, los cuales reunirán ponencias seleccionadas que promuevan la reflexión desde distintas perspectivas, destacando experiencias nacionales e internacionales.
Paneles Temáticos
Se invita a investigadores, profesionales y expertos a postular sus ponencias para los siguientes paneles:
- Gobernanza de Datos y Toma de Decisiones Territoriales
- Implementación de sistemas de información territorial.
- Datos abiertos y su impacto en la planificación.
- Innovación en gobernanza de datos subnacionales y experiencias internacionales.
- Reconversión Productiva y Transiciones Justas
- Políticas de reconversión económica territorial.
- Desafíos de las transiciones hacia modelos sostenibles y equitativos.
- Experiencias internacionales de desarrollo económico verde con enfoque local.
- Cambio Climático y Gobernanza Territorial en América Latina
- Estrategias locales para garantizar la producción alimentaria sostenible y la gestión hídrica en contextos de crisis climática.
- Políticas de prevención y mitigación de desastres en territorios vulnerables.
- Coordinación multinivel en la implementación de políticas climáticas regionales y casos de éxito en América Latina.
Formato de Participación
Cada panel contará con tres ponencias seleccionadas. Cada presentación tendrá una duración máxima de 20 minutos seguida de un espacio de preguntas y discusión conjunta entre los participantes del panel y la audiencia. Se busca que cada panel incluya al menos una ponencia internacional para enriquecer el debate desde una perspectiva comparada.Requisitos para la Postulación de Ponencias
Las postulaciones deben contener los siguientes elementos:
- Título de la ponencia.
- Resumen (máximo 500 palabras) que describa el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones preliminares de la investigación o proyecto.
- Panel temático al que se adscribe la ponencia.
- Datos del autor/a principal: nombre completo, afiliación institucional, correo electrónico y número de contacto.
- Datos de coautores/as (si corresponde): nombres completos y afiliaciones institucionales.
- Nombres de los expositores en caso de quedar seleccionado/as.: Cada ponencia podrá ser presentada por un máximo de dos personas, independientemente del número de autores de la investigación. En el caso de presentaciones grupales, se recomienda procurar la paridad de género entre quienes expongan, promoviendo una representación equitativa.
Las ponencias pueden presentarse en castellano o inglés.
Fechas Importantes
- Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de mayo de 2025.
- Notificación de aceptación: 27 de junio de 2025.
- Envío de ponencias completas: 25 de julio de 2025.
Criterios de Evaluación
Las ponencias recibidas serán evaluadas por un comité experto, considerando los siguientes criterios:
- Relevancia temática (25%):
- Pertinencia de la propuesta respecto al panel temático y los subejes definidos.
- Contribución al debate sobre descentralización y desarrollo territorial.
- Calidad metodológica (25%):
- Claridad en el diseño metodológico y en la presentación de los resultados.
- Uso adecuado de fuentes de información y datos para respaldar las conclusiones.
- Innovación y originalidad (20%):
- Propuestas que presenten enfoques novedosos, buenas prácticas o lecciones aprendidas.
- Incorporación de perspectivas comparadas o internacionales.
- Aplicabilidad y aporte práctico (20%):
- Posibilidad de replicar la experiencia en otros contextos territoriales.
- Aportes a la formulación de políticas públicas o recomendaciones para la implementación de acciones concretas.
- Claridad y coherencia (10%):
- Redacción clara y estructurada, con una narrativa coherente y precisa.
Envío de Propuestas
Las propuestas deben enviarse en formato PDF al correo electrónico seminariogores@subdere.gov.cl con el asunto: "Postulación Ponencia Congreso 2025 – [Nombre del panel]".
Además, en caso de dudas o inquietudes, pueden enviar un correo electrónico a denisse.devilat@subdere.gov.cl con el asunto “Dudas sobre Postulación Ponencia Congreso 2025”.