Cuarta Subcomisión Mixta del Senado aprobó presupuesto 2023 de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo
Los parlamentarios aprobaron el capítulo correspondiente a la Subdere, que asciende a la cifra de 409 mil 834 millones 789 mil pesos para los cuatro programas presupuestarios de la institución, aumentando un 12,7% respecto del año anterior.
La Cuarta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos aprobó el capítulo correspondiente a la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en el marco de la tramitación del proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2023.
En la oportunidad, el titular de la Subdere destacó que entre los aspectos relevantes del presupuesto está “el aumento del 10,7% de los recursos de la Academia Municipal y Regional; así como el Fondo de Apoyo a la Contingencia Regional cuenta con $36.000 millones para: inversiones de servicios básicos prioritarios para las regiones y apoyo al proceso de Transferencia de Competencias”.
El presupuesto de SUBDERE para el 2023 tendrá una fuerte orientación a proyectos municipales que mejoren los barrios, recuperen espacios públicos y aumenten la seguridad de las y los ciudadanos.
En esta misma línea agregó además que “otro foco que también ha sido puesto sobre la mesa en la presentación del presupuesto por el Presidente Gabriel Boric, es la justicia territorial y la reactivación económica como con un incremento de un 74,74% del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y un crecimiento del 68,44% del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), por un total de MM$61.616; a lo que se suma $1.500 millones para el Servicio de Asistencia Técnica Especializada, de apoyo a la generación de cartera a municipios con menor capacidad (2022-2023)”.
El subsecretario Nicolás Cataldo, puso énfasis en la continuidad del programa “Más Seguridad es más Comunidad” y dijo que “lo que hemos lanzado como línea de trabajo en materia de seguridad es muy relevante ya que ponemos el foco a la prevención del delito con los proyectos PMU -que los municipios desarrollan habitualmente- y para finalizar, consideramos de gran importancia los cambios presupuestarios para los gobiernos regionales”.
En este contexto, señaló que “para los proyectos PMU, se duplica el monto máximo de proyectos a financiar, lo que permitirá el desarrollo de iniciativas de mayor envergadura. Actualmente el monto máximo es de 75 millones de pesos y aumentará a 150 millones aproximadamente (2.500 UTM)”.
Agregó que “para los municipios que no cuenten con las capacidades para desarrollar y postular proyectos, se facilitará un acompañamiento de Asistencia Técnica Especializada (SATE) a nivel nacional. Se enfocará en comunas con baja o nula asignación de proyectos, que enfrentan dificultades estructurales para la formulación de éstos”.
Respecto del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) el presupuesto 2023 permitirá dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el Programa de Gobierno, que plantea como eje de trabajo el control reproductivo de las mascotas, dar apoyo a las regiones en materias de tenencia responsable, fortalecer el Registro Nacional de Mascotas, transfiriendo a los municipios M$2.953.409 con el objetivo de realizar 115.336 esterilizaciones
Sobre la transferencia a los gobiernos regionales el Fondo de Apoyo Contingencia contempla recursos por M$36.987.209 orientados a apoyar en soluciones de manejo de residuos sólidos; contribuir la recuperación de infraestructura que prioricen los gobiernos regionales; apoyar en procesos de la agenda de descentralización; y acompañar a los GOREs en inversiones asociadas a servicios básicos de mayor magnitud a los que puede financiar la división de municipalidades.
Cambios Presupuestarios Gobiernos Regionales
En línea con la agenda de descentralización del Gobierno del Presidente Boric, se ha desarrollado una agenda de trabajo con los gobiernos regionales para darle más autonomía, flexibilidad y suficiencia. Con esto se entrega mayor eficiencia en la gestión de sus presupuestos e inversiones.
Lo anterior, se traduce en diversas medidas de gestión implementadas desde este año y para 2023, que representan en su conjunto avances significativos para la mayor descentralización financiera.
En la oportunidad, el titular de la Subdere destacó que “el presupuesto de Subdere tiene una variación importante ya que, por primera vez, existirá autonomía en el presupuesto de los gobiernos regionales, son cerca de MM$258.455 que estarán destinados para ellos, eso es muy significativo porque es parte del proceso de descentralización que estamos atravesando como país”.
Para finalizar, la autoridad valoró el porcentaje de ejecución presupuestaria de la Subdere en este primer año, logrando cifras más altas para las regiones, clave en el proceso de descentralización.